Reseña Cuentos de Hans Christian Andersen
Hans
Christian Andersen (1805-1875) fue un escritor y poeta de Dinamarca. Se hizo
famoso por los cuentos que escribía para niños y esas historias se han hecho
tan famosas que hoy en día encontramos numerosas películas, piezas de ballet,
obras de teatro, etc.
Como
persona, Andersen era un tanto excéntrico, temía a los niños y él mismo no
quería que se le reconociera como escritor infantil. Todo ello venía de traumas
del pasado, ya que debió de sufrir lo que hoy conocemos como Bullying, ya que,
para la sociedad, no era muy agraciado físicamente. Por lo tanto, Andersen se
dedicó a ahogar sus penas en sus cuentos, ya que nunca consiguió un amor de
verdad, alguien que le quisiera realmente, de hecho, tuvo muchos desengaños
amorosos y muchos rechazos.
Como
era un muchacho desgarbado y con ciertos modales afeminados, eso no le conllevó
a ser muy popular. De ahí viene el cuento de El patito feo.
Fue
muy amigo de Charles Dickens, además se inspiró en tradiciones populares,
experiencias particulares de su propia vida y, también en la mitología griega y
alemana. Viajó bastante por España, eso contribuyó a que tradujeran su obra
aquí y que la podamos conocer mejor.
La Sirenita, es
uno de sus cuentos más famosos, hay una gran profundidad en los temas que
abarca, habla de la propia vida, de la muerte, del amor imposible, de los
sacrificios, las posibilidades de elegir, y el derecho a ser uno mismo y a
poder expresarse. El propio autor sufrió un rechazo, parece ser que se enamoró
de otro hombre, y éste le rechazó y él sufrió mucho. El cuento, es uno de los
cuentos tristes pero que tiene un final feliz.
El traje nuevo del emperador, es
otro de los cuentos que más me han llamado la atención, se trata de una fábula
con un mensaje, no tiene por qué ser verdad todo lo que te cuentan, además es
un cuento muy divertido.
El soldadito de plomo, es
otro de sus cuentos más famosos, pertenece al grupo de los cuentos de hadas, al
soldadito se le ha considerado valiente, pero realmente no lo es, sino que se
ve inmiscuido en las circunstancias de la vida y tiene que luchar por salir
adelante con todo lo que le va ocurriendo, es todo un ejemplo de estoicismo,
acepta su destino y no pide ayuda. Otro tema importante, es que al soldadito le
falta una pierna, pero no es relevante, porque todo lo que le ocurre le podría
haber ocurrido igual a otro soldadito que tuviera las dos piernas, esto quiere
decir que los defectos que uno tenga en la vida no tienen impacto con lo que
nos pueda suceder.
La vendedora de cerillas, otro
de sus cuentos más famosos y que también el autor se basó en su propia vida, ya
que vivió en la indigencia, el cuento es una lección de compasión por aquellas
personas que tienen menos que nosotros.
En
definitiva, merece mucho la pena leer a Andersen, muchos de los cuentos que hoy
en día a modelado Disney no son como los escribió el autor y las historias son
un tanto diferentes, por lo que merece mucho la pena adentrarse en ellas.
Comentarios
Publicar un comentario