Reseña El desorden que dejas de Carlos Montero

 

Nuestro autor, Carlos Montero, es un afamado escritor y guionista de varias series españolas de renombre como “Élite” o esta misma obra.

El desorden que dejas fue publicado en 2016 y se trata de un thriller psicológico, como una especie de novelas de misterio o de terror cuya trama hay que resolver y buscar a los culpables.

En cuanto a la trama, la novela se ambienta en Novariz, un pueblo ficticio de Galicia. Una profesora de instituto llega al pueblo para sustituir una vacante, poco a poco se va enterando de que a la persona que sustituye es la antigua profesora de literatura que supuestamente se suicidó. La novela está narrada en primera persona y podemos ver todos los pensamientos de la protagonista a medida que va avanzando en la investigación y trata de esclarecer los hechos de la muerte de la otra profesora llamada Viruca, mientras que a ella misma le suceden cosas extrañas y los alumnos le hacen la vida imposible. Raquel, nuestra protagonista, se verá envuelta en unos hechos turbios de los que tratará de salir mientras averigua si Viruca se suicidó realmente o alguien está detrás de su asesinato.



Veremos que la trama se va complicando en algunos momentos, hay muchos giros inesperados, personajes de todo tipo y algunos bastante estereotipados como es el de Iago, el adolescente del instituto, rebelde y chulo.

La gran parte de la historia que leemos le ocurre a Raquel o en su propia mente y se habla de muchos temas de actualidad que nos hacen reflexionar, como es el hecho de que estamos bastante expuestos a la hora de navegar por internet y dejar todos nuestros datos personales, el tema de redes sociales y todas las fotos que subimos, es decir, toda o prácticamente casi toda nuestra información personal es accesible en internet de manera sencilla. También se tratan temas como el acoso, el mobbing, las relaciones sentimentales, el abuso de estupefacientes y la educación.

Su lectura es muy sencilla y a la vez rápida, tiene un lenguaje bastante sencillo y simple, por lo tanto, es muy fácil de leer por adolescentes y entretenida. Para ese tipo de público la veo estupenda, el problema viene cuando la lee otro tipo de perfil, más académico donde nos encontramos un lenguaje malsonante, soez, con múltiples expresiones coloquiales que podría entender perfectamente que los alumnos del instituto hablaran así, pero es que hablan así hasta los profesores. No es un lenguaje erudito y si buscas eso, en ésta obra no lo vas a encontrar, pero repito que la lectura es muy amena y te engancha fácilmente, la trama está muy bien hilada y hace que cada página quieras leer más y más.

En 2020 la plataforma de Netflix sacó una miniserie que es bastante similar a la novela y que protagonizan Inma Cuesta y Bárbara Lennie.

ALERTA SPOILER

Es una serie muy interesante, aunque tiene algunas diferencias con la novela. Por ejemplo, en la novela realmente los personajes son más oscuros, más macabros en sus intenciones.

En el caso de Mauro, aparte de esclarecer los hechos de la muerte de su mujer, en el fondo quiere recuperar el dinero que ella tenía escondido para pagar sus deudas.

Por otro lado, Viruca era muy ambiciosa, hizo todo lo posible por obtener más y más dinero, extorsionó al padre de Iago con los vídeos de los abusos que el adolescente sufría y no decidió ayudarlo denunciándolo a la guardia civil, que era lo que el muchacho esperaba.

En la serie vemos un affair entre Viruca y Iago y hasta parece que se enamoran, pero en el libro no se da a entender nada de esto, parece que no tuvieron nada entre sí, solo se dice que Iago estaba obsesionado con ella, pero nada más.

En la novela solo vemos a Raquel como gran protagonista y sabemos todo a través de sus pensamientos y su búsqueda de la verdad, Viruca está en segundo plano a través de recuerdos, no tiene el mismo protagonismo que en la serie.

En definitiva, la novela es entretenida y su lectura es amena, por lo que recomiendo mucho su lectura ya que no podrás dejar de pasar las páginas.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares