Reseña El Padrino de Mario Puzo

 

El escritor Mario Puzo (1920-1999) nació en Nueva York arraigado al origen de su familia italiana. Escribió varias novelas, pero la que le catapultó a la fama fue El Padrino.

La publicó en 1969 y fue llevada al cine en 1972 por Francis Ford Coppola, después sacaron dos secuelas: El Padrino II en 1974 y El Padrino III en 1990.



Las películas han sido muy aclamadas por la fama debido a su rotundo éxito, sobre todo la primera y la segunda y cabe destacar que son muy fieles al libro.

En sus obras destaca el gran influjo de Fiódor Dostoyevski ya que lo cita frecuentemente.

Ésta novela cuenta la vida de la familia Corleone, una familia de origen siciliano que vive en Nueva York y cuyo jefe es Don Vito Corleone que es considerado el Don. Él maneja todos los asuntos ilegales de la ciudad como el alcohol o los negocios de la prostitución y todo el mundo le respeta y le teme y a la vez acuden a él para pedirle favores ya que saben que ayudará a todo aquel que se lo pida, aunque más tarde pida algo a cambio.



La obra estará ambientada en los años 1945-1955 y nos introduce en una familia muy similar a la familia Karamázov de Dostoyevski, con un poderoso padre que controla todo, un hijo mayor muy compulsivo, otro hijo más apartado y pensativo, otro de carácter dulce y un hijo digamos adoptivo que es su empleado.

Muchas veces la crítica ha llegado a pensar si el autor ha estado en algún momento en contacto con algunos miembros de la mafia, pero lo cierto es que no tuvo contacto con nadie y decía que la justicia tenía que estar siempre presente en la sociedad, pero él estaba decepcionado de cómo se llevaban a cabo las cosas en EEUU ya que la ley no protegía a los más desamparados, sino que protegía más a los criminales con dinero.

Por consiguiente, vemos como introduce algunos términos italianos en la obra como “consigliere” que es el consejero, la persona más cercana al Don, y se encarga de aconsejar sobre las acciones o movimientos que hay que llevar a cabo.



El “caporegime” es un miembro de alto rango, como un capitán y está a cargo de un grupo de soldados que son los que hacen el trabajo sucio.

La “Cosa Nostra” es una expresión italiana para referirse a la mafia, a un grupo de organización criminal mafiosa que está presente en Sicilia, pero también en otros lugares.

“Pezzonovante” es una palabra que no tiene significado alguno, es inventada por el autor y, al parecer la extrajo de alguna jerga para alimentar ese ambiente mafioso en sus relatos.

“Omertá”, es la ley del silencio en italiano, se trata de un código de honor siciliano en el que se prohíbe hablar de todo lo que suceda en la organización, de los asesinatos, de las actividades clandestinas tanto como del que las comete como de las persones inmiscuidas. Romper el pacto de “omertá” se paga con la muerte.

Encontramos multitud de personajes en la obra, pero los más destacables son:

-Vito Corleone: el Don, el jefe de la mafia

-Carmella Corleone: su mujer

-Sus hijos: Santino “Sonny” Corleone, es el hijo mayor, el que es más impulsivo, valiente y mujeriego. Federico “Fred” Corleone, es el hijo más débil de la familia y le mandan dirigir los negocios menos importantes. Michael Corleone, es el hijo mejor, después se convertirá en el jefe de la mafia. Su primera esposa será Apollonia Vitelli (de quien se enamora en su exilio en Sicilia), su segunda esposa será Kay Adams. Constanzia “Connie” Corleone, la hija menor, se casa con Carlo Rizzi quien es mujeriego y además la maltrata.

-Tom Hagen: el consigliere, es el hijo adoptivo y el abogado de la familia

-Peter Clemenza: caporegime

-Salvatore Tessio: caporegime

-Johnny Fontane: ahijado, es un cantante y actor de origen humilde

-Virgilio Sollozo “el turco”: traficante de drogas que maneja muy bien el cuchillo

-Emilio Barzini: uno de los dirigentes de las cinco grandes familias de Nueva York

-Philip Tattaglia: otro de los dirigentes de las cinco grandes familias de Nueva York

-Amerigo Bonasera: amigo de la familia Corleone

Como curiosidad, el pueblo llamado Corleone, existe realmente y se encuentra en Sicilia. Además, hay un museo dedicado a El Padrino.



Para terminar, voy a dejar algunas frases que son memorables de la obra y que seguramente permanecerán en la memoria colectiva.

-“ Le haré una oferta que no podrá rechazar”

-“La sorpresa es un factor importante en los regalos”

-“Ten siempre cerca a tus amigos, pero más a tus enemigos”

-“La grandeza del Don radicaba en que sabía sacar partido de todo”

-“Los italianos dicen que la vida es tan dura que el hombre debe tener dos padres que velen por él…por eso todos tienen un padrino”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares