Reseña La inquilina de Wildfell Hall de Anne Brontë

 

Se trata de la segunda y la última novela de la pequeña de las hermanas Brontë, Anne Brontë, publicada en 1848 con el pseudónimo de Acton Bell. En la novela se rememoran unos hechos que sucedieron en la juventud del protagonista que los narra. Helen Graham, es una joven desconocida que llega a un pueblo junto a su hijo, se hospedan en la mansión de Wildfell Hall. Estos hechos llaman la atención de los vecinos cotillas del pueblo que solo quieren averiguar quién es la misteriosa mujer y crearán sospechas maliciosas y críticas sobre la mujer de la época.



La novela está ambientada en el Condado de York y Cumbria.

Lo más importante de esta novela es que destaca por ser considerada una de las primeras novelas feministas, la autora fue la hermana olvidada de las Brontë pero, con esta gran novela nos muestra una gran superioridad intelectual y una gran valentía al escribir estos hecho en su época.

Aunque la novela fue un éxito en plena época victoriana, también fue muy polémica debido a los temas que trataba, tales como la institución del matrimonio y como se debía comportar una mujer de la época, saca a la luz el maltrato doméstico que sufrían las mujeres, el hecho de no tener defensa alguna, cuando se casaban todos sus bienes pasaban al marido, no tenían derechos, libertades ni ningún tipo de independencia. A su vez, trata temas tan importantes como el alcoholismo o los vicios de los hombres.

Todos estos temas los trata de una manera directa, sin maquillajes superficiales y con unos personajes muy bien perfilados. La protagonista, Helen Graham, es todo lo contrario, una mujer que llega sola al pueblo, independiente, pinta cuadros, no se ha vuelto a casar después de quedar viuda, se muestra como una persona fría y madura e incluso se atreve a decir cosas que nadie dice. El otro protagonista, Gilbert caerá rendido a sus pies ante una mujer tan valiente y diferente.

La protagonista se fijó en su propio hermano para tratar estos temas. Además, la moral cristiana aparece reflejada en la obra con citas bíblicas.

Helen Graham es una mujer feminista, no permite que nadie diga cómo tiene que educar a su hijo y no se resigna con lo que la época le obliga a conformarse.

Como decíamos anteriormente, la obra tuvo mucho éxito en la época y también polémica. Tras la muerte de Anne Brontë, su hermana Charlotte impidió que se reeditara la obra, pero nos preguntamos hasta hoy en día por qué hizo tal cosa.

Los biógrafos no han llegado a una respuesta clara y sus opiniones están divididas. Es posible que por lo polémico de la obra Charlotte paralizó su comercialización para proteger la imagen y reputación de su hermana o, también es posible que Charlotte sintiera envidia de su hermana por el gran talento que tenía. Charlotte y Emily siempre se llevaron muy bien, pero, Anne digamos que fue la hermana más apartada y es por eso que es la hermana olvidada.

En definitiva, se trata de una gran obra muy adelantada para la época, que toda feminista ha de leer y que es un clásico que no debemos olvidar y hacer justicia a una gran escritora que reflejó las verdades de su época con un gran talento.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares