Reseña de Agnes Grey de Anne Brontë

 Anne Brontë es la menor de las hermanas Brontë, nació en Yorkshire, Reino Unido en 1820 y murió en 1849, muy joven a causa de la tuberculosis. Realmente la familia tendría bastantes desgracias en temas de salud. Además, es considerada la hermana más feminista en sus escritos.

Agnes Grey fue su primera novela y trata acerca de la propia experiencia que tuvo la autora como institutriz cuidando niños ricos que estaban malcriados, no se sabían comportar o no tenían respeto por nada ni nadie. Por añadidura, se ve muy reflejada en la obra la diferencia de clases sociales.



 

En la novela vemos la historia de una mujer joven, en la época victoriana que decide trabajar ya que su familia está pasando apuros económicos. Ellos al principio se niegan a que ella trabaje, pero los irá convenciendo hasta lograr su primer empleo en una casa.

Podríamos decir que la novela se divide en dos partes. Una es la primera casa a la que va donde los niños que tiene que instruir se burlan de ella y hacen lo que les da la gana y los padres, en lugar de reñirlos le echan a ella la culpa de todo y vemos todo tipo de situaciones que tenían que aguantar las institutrices de la época victoriana. Después, en la segunda casa las niñas ya son más grandes, más adolescentes y el trato con ella es un poco mejor, pero la discriminan por ser de clase social más baja, eso siempre se lo dejan claro y la meten en los tejemanejes de hombres y de cortejos que se traen entre ellas.

La gran importancia de esta obra es que una mujer, en la época victoriana, decide trabajar sin tener que recurrir a casarse para que un hombre la mantenga. Existen también una crítica social a la época y a las amenazas en las que se veían sometidas las personas que trabajaban para los ricos.

También, veremos el tema de la iglesia y en la ambivalencia de los dos párrocos, uno se involucra en la comunidad y en ayudar a los demás y el otro es despreocupado y le da todo igual. Se ve reflejada la moralidad del cristianismo, lo bueno y lo malo de un párroco anglicano de la época.

Esta novela fue publicada en 1847 y tuvo bastante éxito mientras la autora vivía, pero después fue pasando desapercibida y acabando en el olvido, cosa que es muy triste ya que Anne Brontë está al mismo nivel literario que sus hermanas y con la misma calidad. Muchos también la consideran la “Jane Austen” de las hermanas.

En definitiva, una gran obra que tienes que conocer si te apasiona la literatura victoriana y quieres conocer a la hermana desconocida de las Brontë que te dejará henchido de gozo.


Comentarios

Entradas populares