Reseña El cuento de la criada
Margaret Atwood es una de las escritoras más prestigiosas de la actualidad. Nació en Canadá, en Otawa en 1939.
Se la ha considerado feminista por sus obras ya que se pone en juego el papel de la mujer como el ángel del hogar, mujeres sumisas o rescatadas.
En esta novela se construye una sociedad en EEUU donde ha caído el gobierno y ya no existe la constitución sino la República de Gilead. Un mundo donde los nacimientos son escasos y salen malogrados con malformaciones a causa de la contaminación medioambiental y para ellos, los altos comandantes casados con sus esposas adoptan una criada para que en ella se engendre el hijo que no pueden tener. Esto está en consecuencia con la realidad, ya que en China hay estudios que revelan la caída de la fertilidad en los hombres. Atwood, en el prólogo de la obra destaca todos estos pormenores.
El nombre de "Defred" u "Ofred" en su versión original, es el nombre de su comandante Fred, a quien pertenece, pero también hace alusión a una mujer ofrecida, como si de una ofrenda religiosa se tratase.
Tanto la novela como en la serie de televisión se muestra muy bien la iconografía de los colores de las mujeres en Gilead. Las esposas muestran el azul de la pureza, las criadas van de rojo como la sangre y el nacimiento y además si tratan de huir el color rojo es más fácil de ver. Las iconoesposas que salen en la novela y son de clase media, van vestidas de trajes a rayas. En la actualidad, la autora se basa en los regímenes que se han destacado por sus uniformes para identificar mejor a los herejes.
La novela también destaca por la crudeza de los hechos que les ocurren a las criadas, se describe como le robaron a su hija, cómo las educan para que sean sumisas y obedezcan, como el hecho de que la esposa la agarre por los brazos y finga ser ella quien está procreando con el comandante. Nos envuelve en una distopía que quizá no se aleje tanto de la realidad en algunos aspectos, ya que como la misma autora pronuncia, esperemos que esto no ocurra nunca.
Comentarios
Publicar un comentario