Historia de la Alhambra


La Alhambra de Granada o también conocida como la fortaleza roja es una declaración de poder militar de sus gobernantes. Se trata de una serie de palacios que han sido construidos sucesivamente por los distintos gobernantes que han habitado este palacio a lo largo de 150 años. Mohammed I fue el primero en fijarse en el palacio, que no era sino un antiguo castillo árabe. Castilla y Aragón iban conquistando territorios y Al-Andalus se iba viendo acechada, así que busca un lugar para proteger a su pueblo y ve que el palacio situado en lo alto de la montaña es un buen lugar defensivo. En el cerro de Sabika había un fuerte construido de hace 100 años y allí decide comenzar su andadura construyendo la Alcazaba y la torre de la vela. Además, la rodearon de una gran muralla en su totalidad para su defensa. La Alhambra fue fortificada por una sustancia que podían encontrar a las orillas: arcilla, arena y piedra; mojadas se pegan después y se pueden moldear. La Alcabaza estaba repleta de hornos, tiendas y panaderías, es decir, estaba repleta de vida y en sus jardines se cultivaban diversos alimentos y flores. Llegó a ser una pequeña ciudad que contó con hasta 5000 habitantes. Para que esos habitantes pudieran beber agua, construyeron una serie de canales para subir las aguas del río Darro hasta la parte alta de la fortaleza.


Más tarde, 100 años después, Yusuf I construye la Torre de Comares decorada con escrituras para alabar a Alá pero éste emperador fue atacado por un esclavo y muere.
Con la llegada de Mohammed V, se construyen el palacio y el patio de los leones que son influencia árabe y cristiana del Palacio de los reyes cristianos de Sevilla, debido a su amistad con Pedro I el cruel, ya que tenían los mismos intereses intelectuales. En este palacio era donde se sentaban las mujeres del sultán.
El palacio de Carlos V es un lugar que se construyó derribando parte de los palacios nazaríes.
El generalife es el jardín de Yannat al –Aruf o jardín del arquitecto.

Existen una serie de leyendas en cada una de las partes de los diferentes palacios.
  • ·         Sala de las dos hermanas


Eran las habitaciones que servían de residencia para la familia real y la sultana. Aixá la Horra vivió aquí tras ser repudiada por Muley Hacén.
  • ·         Patio del ciprés de la sultana


Se cuenta que la esposa de Boabdil se veía aquí con un abencerraje, más adelante esto desencadenaría la matanza de toda esta estirpe de los abencerrajes.
  • ·         Patio de Lindaraja


Fue residencia de Carlos V y del escritor Whashington Irving quien escribió los famosos Cuentos de la Alhambra.
  • ·         Peinador de la reina


Se trataba de los aposentos de la reina Isabel de Portugal, la esposa de Carlos V.
  • ·         Sala de los abencerrajes



Donde fueron asesinados todos los abencerrajes.
  • ·         Torre de la cautiva


Se cree que allí fue donde estuvo cautiva Isabel de Solís, cuando fue raptada por Muley Hacén y la hizo su favorita pasándose a llamar Soraya o Zoraida.
  • ·         Torre de los siete suelos


La tradición dice que Boabdil salió de ahí para entregar las llaves de la fortaleza a los Reyes Católicas y que dijo que la cerraran para siempre para que nadie volviera a salir por ahí nunca más.

Comentarios

Entradas populares