Historia del Comic
El
origen del cómic está asociado a la prensa escrita, ya que formaba parte de
ella como complemento en sus páginas. Se trata de un relato con viñetas donde
sus personajes dibujados hacían críticas políticas con tono sarcástico y
humorístico. Así comenzó todo, hasta que poco a poco fue atrayendo cada vez más
a los lectores haciendo que se incluyeran semanalmente estas historietas. Muchos
de nosotros, nos encariñábamos con algún personaje que aparecía en dichas
historietas hasta que así, se fue popularizando las aventuras de un mismo
personaje en un comic. Por lo tanto, fue así como se empezaron a hacer tiradas
de comic con historias y aventuras de superhéroes como Superman, Batman o cómic españoles como Asterix o Tintín.
La
litografía fue su primer soporte ya que se podían imprimir las copias que se
quisieran sin problema alguno. Asimismo, le da un toque temporal a la vez que
vamos leyendo y avanzando en esas historias que nos narran, lo que le da un
carácter literario.
Como
bien dice Ignacio Martínez Buenaga, J. Antonio Martínez Prades y Jesús Martínez
Verón en Historia del arte: “[…]
según cómo están dispuestas las figuras se habla de viñeta-plano o
viñeta-secuencia; de imágenes en picado o contrapicado; de diferentes campos de
profundidad; de diálogos en plano y contraplano, incluso de narraciones con
elipsis o flash back”. [1]
Se
empiezan a utilizar expresiones del lenguaje como las onomatopeyas: ¡ay!, ¡ug!,
¡bam!, ¡boom!, ¡puff!.
Hoy
en día, con la modernidad podemos ver como los cómics han pasado del formato
papel al formato electrónico ya que podemos encontrar cómics digitales en
internet.
El
cómic ha sido y es un elemento fundamental en nuestra historia ya que incluso
podemos fomentar la lectura con él, hacer que niños y adultos lean y se
diviertan.
Los
personajes de estas aventuras siempre han sido los esteriotipos del bueno, el
malo, aventuras para salvar el mundo o que el malo siempre quiera el poder para
conquistar.
Comentarios
Publicar un comentario