La catedral del mar de Ildefonso Falcones
La catedral del mar fue
la primera novela que escribió Ildefonso Falcones, abogado que vive en
Barcelona y que con esta novela quiso hacer honor a la gran labor que hizo el
pueblo al construir mano a mano esta catedral.
La
novela está ambientada en la Corona de Aragón, concretamente, en la Barcelona
del siglo XIV, al hilo de la construcción de la iglesia de Santa María del mar.
La
novela está dividida en 4 partes:
·
Primera parte: año 1320, Masía de Bernat
Estanyol en Navarclés, Principado de Cataluña
·
Segunda parte: navidad de 1329, Barcelona
·
Tercera parte: segundo domingo de julio de
1339, Iglesia de Santa María del mar
·
Cuarta parte: pascua de 1367, Barcelona
Todo
comienza el día de la boda de Bernat Estanyol y Francesca Esteve, la cual se ve
interrumpida por los señores feudales quienes violan a Francesca. Ella queda
traumatizada y es obligada a amamantar a los hijos de las personas pudientes.
Cansado de los abusos hacia el pueblo, Bernat huye con el hijo que ha tenido
con Francesca, Arnau, a Barcelona e intentan emprender una nueva vida como
ciudadanos libres. Una vez llegados a Barcelona, tienen que vivir bajo los
abusos y las humillaciones de la familia Puig. El joven Arnau va creciendo y
dándose cuenta de las dificultades de la vida. Conocerá a Joan quien será su
amigo y hermano a lo largo de toda su niñez. Ambos crecerán bajo la atenta
mirada de la virgen de la mar, mientras ven cómo se va construyendo la catedral
a manos del pueblo barcelonés. Arnau trabajará como “bastaix” cargando piedras
enormes bajo su espalda desde Monjuic hasta la catedral para contribuir a su
construcción. Además, será estibador, soldado y cambista, a la vez que va
conociendo el amor de la mano de Aledis y, posteriormente de Mar.
El
autor, nos quiere mostrar cómo era la vida en la Barcelona de siglo XIV, los
abuses de los señores feudales que tenían derecho a yacer con las esposas de
los demás y nadie podía hacer nada para impedirlo; el denominado “payés”, es
decir, el campesino de Cataluña, que vivían en unas casas de campo conocidas
como Masías.
Al
igual que la Barcelona actual es muy cosmopolita, la de nuestra novela también
lo era ya que convivían judíos, moros y cristianos. Los judíos eran una
sociedad muy intelectual y filósofa, conocían los textos sagrados, eran médicos
y curanderos; eran repudiados por la sociedad, pero también se acudía a ellos
en secreto para que les curaran.
Los
moros solían ser los esclavos y los dueños tenían derecho a castigarlos y
azotarlos.
La
mujer también era la gran marginada de la sociedad ya que había una ley que
podía enjuiciarlas por acusación de adulterio.
Con
respecto a la Catedral de Santa María, era una basílica menor cuya construcción
duró entre los años 1329-1383. Su arquitecto fue Berenguer de Montagut y es de
estilo gótico. Fue construida por el pueblo y para el pueblo, cuando lo normal
era estar financiada por el reino. Algunos estudiosos afirmar que está
construida sobre los cimientos de un antiguo teatro romano o arenas romanas. Fue
un gran acontecimiento su construcción ya que participó la mayoría de la
población de la Ribera, conocidos como los “bastaixos” quienes cargaban las
enormes piedras desde Monjuic, pasando por las playas, hasta a la plaza del
Borne. La puerta principal de la iglesia está homenajeada a los “bastaixos”.
La catedral del mar tiene una versión en serie de Antena 3.
Comentarios
Publicar un comentario