¡Opa! Costumbres griegas


Si habéis visto la película Mi gran boda griega o Zorba, el griego podéis apreciar cómo se ven bien reflejadas las costumbres griegas que a día de hoy nos siguen sorprendiendo y nos hacen apreciar esta gran cultura que es la madre de la nuestra.


En la película Mi gran boda griega nos damos cuenta de que los familiares en sus fiestas dicen ¡Opa! Sin parar. Esto es una exclamación griega que no tiene significado alguno pero que denota alegría.


Por otro lado, también podemos apreciar como en la película no hacen más que escupir para alejar el mal de ojo o “matiasma” originario de los pueblos griegos que tenían la creencia de que había gente que tenía la capacidad de echar el mal de ojo. Se tiene que escupir 3 veces para ahuyentar ese mal de ojo.  También el color azul es utilizado para alejar el mal de ojo.


Otra tradición para ahuyentar el mal de ojo es romper platos. En las bodas normalmente se hace esto ya que eso hacía huir a los malos espíritus. Esto llega a España ya que los novios en la boda tiran las copas tras haber bebido.
En las bodas griegas, los novios tienen que intercambiarse los anillos 3 veces para hacer honor a la santísima Trinidad, a continuación, deben dar 3 vueltas alrededor de la mesa.
El baile típico de las bodas es el “hasapiko”, muy parecida a la danza del “sirtaki” en Zorba el griego” donde los invitados se cogen por los hombros y danzan.




Con respecto a la cocina, los griegos están acostumbrados a compartir comida y a realizar grandes reuniones familiares. Normalmente no se deja comida en el plato porque está considerado de mala educación. Siguen la dieta mediterránea por lo que comen muchas verduras, pero su plato típico es el cordero. Su influencia culinaria proviene de Turquía.
Además, son bastante cariñosos ya que siempre saludan con besos y muchos abrazos ya que de otra manera es considerado de mala educación.

Comentarios

  1. Aqui tão só coisas boas ! Mas a realidade grega é um pouco diferente. Inclusive no filme Zorba o Grego, derivado do belíssimo romance de Nikos Kazantzakis, no qual há uma cena chocante : os homens do povoado encurralam uma bela viúva, jovem ainda, que deu mole para um forasteiro, e a matam com um golpe mortal de canivete nas costas, de algum modo herança dos séculos de dominação otomana nas terras helênicas. Outra marca de herança muçulmana, portanto alheia a nossa matriz civilizatória (cultural), é o espaço público predominantemente masculino. No inverno de 1985, em Atenas, quase fomos linchados num Cafeneion, cuja clientela é exclusivamente masculina (desconhecíamos então essa peculiaridade cultural) a beber café ou uzo, a jogar dominó, a fumar. Motivo : mulher não frequenta Cafeneion, e muito menos beijando homem (eu) na boca. Saímos correndo. Acreditamos estar a salvo na rua. Ledo engano. Quando paramos para um longo beijo no meio da calçada, logo recebemos pedradas. Ao chegarmos na casa da senhora Stavropoulou, indagamos o porquê de tal reação popular. Resposta : na Grécia, há duas mentalidades, uma de verão, em que tudo é permitido, para o país encher-se de divisas dos turistas; outra, de inverno, em que volta a vigorar a velha mentalidade tradicional, muito influenciada por séculos de dominação otomana (turca).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares