Gorrión Rojo. Reseña crítica


Gorrión Rojo la famosa novela policíaca y de espionaje fue publicada por Jason Matthews en junio de 2013. No vio la luz su versión cinematográfica hasta este año, que ha llegado a ser vista por millones de espectadores y aplaudida por los fans de este género. Su versión cinematográfica dista un poco de la obra literaria, pero sigue dejando sin aliento la maestría de Matthews a la hora de narrar la historia, sus conocimientos en la CIA, ya que fue su Director General de Operaciones; sus treinta y tres años de carrera y sus largos viajes al extranjero en múltiples lugares hostiles.


En su obra, nos muestra la historia de una joven bailarina del ballet ruso llamada Dominika Egorova, que se ve obligada a formar parte del espionaje nacional por mano de su tío Vania Egorov. Éste le chantajea para que colabore con ellos a cambio de remuneración para ayudar a su madre enferma, a la vez que tiene que abandonar su gran pasión por el ballet clásico ya que sufre una herida en la pierna por culpa de unos compañeros para quitarla el puesto de bailarina principal. En esos momentos, su vida cambia por completo y se inmiscuye en un mundo de espionaje gracias a su inteligencia y su astucia para averiguar los secretos más profundos de las personas. Su belleza y su capacidad de engaño son instruidas en la llamada “escuela de gorriones” donde la forman para engañar, seducir y extorsionar. Tras varias operaciones, le será encargado espiar al agente americano de la CIA Nathaniel Nash, del que se enamorará y ambos verán puestos en peligro sus trabajos, sus vidas y al topo americano que espía a Rusia. Juntos se aliarán para buscar venganza tras los hostigamientos de sus jefes y ella se adentrará en un arma de doble filo, espiar a los rusos y a los americanos formando parte de ambos bandos con su reclutamiento.


Adentrándonos más en la obra, el autor nos hará partícipes de tales nombres como:
·         CIA (Agencia Central de Inteligencia), gobierno de EEUU
·         KGB (Komité para la Seguridad del Estado, agencia de inteligencia y principal policía secreta de la Unión Soviética durante los años 1954-1991
·    SVR (Servicio de Inteligencia Extranjera), perteneciente a Rusia que surge en 1991 como continuación de la KGB
·         FSB (Servicio Federal de Seguridad), Rusia, sucesora de la KGB
·         FBI (Buró Federal de Seguridad), EEUU


Por consiguiente, también podemos apreciar en la obra la mezcla de vocabulario ruso dándonos algunas palabras posteriormente traducidas; recetas de cocina al final de cada capítulo; los colores que ve en las personas Dominika ya que tiene una especial intuición para asociar un color a la personalidad de esa persona:
·         Rojo: pasión o sangre, muerte
·         Azul, morado: colores positivos
·         Amarillo: enfado, ira
·         Nube negra: color negativo


Esto determina una personalidad sinestésica, es decir, la capacidad de ver los sonidos y oír los colores, sí, justo al revés, como si fuera una sensación que puede sentir. En la misma obra nos lo indica cuando añade: “parece extenderse a las reacciones humanas. No sólo palabras o sonidos, también percibe las emociones como colores. Me habló de lo que parecen ser halos de colores alrededor de las cabezas y hombros de las personas.”[i]


La sinestesia es una capacidad involuntaria que algunos seres humanos tienen, es la capacidad de oír colores, ver sonidos, además es un efecto común que tiene muchas drogas, aunque hay personas que experimentan estas sensaciones sin haber consumido nada. Son personas sinestésicas con la capacidad de percibir sensaciones.
En definitiva, vale la pena adentrarse en esta obra y disfrutar de los entresijos del espionaje y de la magnífica capacidad de síntesis del autor.



[i] Jason Matthews, Gorrión Rojo, editorial Lince, 2013, pág. 38.

Comentarios

Entradas populares