Cartuja de Valldemossa. Un lugar de encuentro. Chopin y George Sand. Rubén Darío. Jovellanos.

Valldemossa es un pueblo recóndito mallorquí, donde por fugaz destino o coincidencia vivieron en su Cartuja un romance el pianista Chopin y la escritora feminista George Sand. Además de ellos, también vivió Rubén Darío y estuvo encarcelado Jovellanos.


Anterior al año 1399 fue residencia del rey Sancho pero, más adelante, fue habitada por los monjes cartujos hasta el año 1835. En el interior de la Cartuja podemos encontrar la iglesia, la antigua botica de los cartujos, la celda prioral, sección antigua imprenta Guasp, sección archiduque Luis Salvador de Austria, sección pinacoteca de la sierra de Tramuntana, sección de arte contemporáneo y el palacio del rey Sancho que es la primitiva Cartuja. 


Jaime II mandó realizar la primitiva Cartuja para su hijo Sancho. La leyenda dice que se construyó sobre un antiguo alcázar moro y de ahí viene el nombre de Mussa o Muça, más adelante, Valldemossa. Una vez que el reino de Mallorca se agregó a la corona de Aragón se cedieron todas las posesiones a los cartujos. En ese mismo lugar estuvo preso Don Gaspar Melchor de Jovellanos, filósofo perteneciente a la Ilustración  (s.XVIII). Por sus ideas avanzadas a la época, por la defensa de la mujer y por la lucha de la libertad de expresión fue encarcelado hasta el año 1802 cuando fue trasladado a su nueva prisión en el Castillo de Bellver. A pesar de todo, nunca dejó de escribir ni de seguir adelante ya que durante su encerramiento escribió Instrucción pública; Historia de la Cartuja de Valldemossa y un diario.


Rubén Darío también pasó una temporada en este hermoso lugar en los años 1906 y 1913. Se inspiró en la vida monacal y el carácter de los cartujos para hacerse retratar como un mismo cartujo junto con sus vestimentas. Allí escribió su poema La Cartuja y la novela El oro de Mallorca.


Sin embargo, una de las mayores venturas que tuvo esta cartuja fue tener hospedados al pianista Chopin y a la escritora feminista George Sand durante el invierno de 1838-1839. Ambos, junto con los hijos de la escritora Aurora Dupin, quien tenía el pseudónimo de hombre "George Sand" para poder escribir, vivieron durante esa temporada para tratar de aliviar las dolencias de Chopin, gracias al clima de Mallorca, pero una vez allí descubrieron que había contraído la tuberculosis.
La pareja se conoció a finales del año 1836, en una reunión donde fueron presentados por el también pianista Franz Liszt. En esos momentos George Sand murmuró al oído de su amiga madame Marliani: "ese señor, Chopin, ¿es una niña?." Mientras tanto, Chopin, le comentó a su amigo Marliani: "¡Qué antipática es es Sand ! ¿es una mujer?, estoy por dudarlo."


Comentarios

Entradas populares