Werther de Goethe
Werther o Las penas del joven Werther es una novela epistolar de Johann Wolfgang von Goethe. La obra, escrita en 1774, pertenece al movimiento conocido como "Sturm und Drang" de la literatura alemana que influyó notablemente en la literatura del romanticismo. Se trata de una novela semiautobiográfica ya que se encuentran innumerables paralelismos.
La obra se basa en las cartas que envía el joven Werther a su amigo Guillermo en el pueblo llamado "Wahlheim" donde queda maravillado por la vida campesina y sus tradiciones. Allí conoce y se enamora de Charlotte, o también conocida como Lotte.
Los paralelismos que podemos encontrar en la obra con su vida real son múltiples, como, por ejemplo, Goethe se enamora de una joven llamada Charlotte Buff, quien está prometida, él trata de cortejarla y se crea una amistad sincera pero ella le rechaza y le dice que no hay esperanza mientras que él se va sin despedirse.
En la época, la novela consigue mucha trayectoria y fama, por lo que muchos jóvenes enamorados la leen y se crea el fenómeno Werther, más conocido como "la fiebre de Werther", por lo que los jóvenes de la época se vestían como el protagonista de la obra. También se provoca un suicidio mímico ya que la lectura de la obra provoca el suicidio de cuarenta lectores. En la psicología se conoce como el "efecto Werther".
En el próloco de Carmen Bravo Villasante de la edición de Salvat Editores S.A. (1969): "Nunca han sido mejor descritas que en este libro las penas de amor, la terrible opresión del que ama sin esperanza y vaga por el campo o por las calles desesperadamente. Sólo quien haya sentido estas penas podrá comprenderlas". (Pág. 11)
Prosigue en el prólogo: "El éxito fulminante de Werther (1776) se debe precisamente a que Goethe reflejaba en este intenso librito las preocupaciones y sentimientos de muchos contemporáneos. El autor confiesa que, tras largos y secretos preparativos, escribió el Werther en cuatro semanas, sin borrador ni esbozo alguno, en un estado de inconsciencia y sonambulismo. El propio Goethe, oprimido por una pasión, experimentaba el hastío de la vida y la atracción hacia el suicidio, y trataba de liberarse de esta pesadilla. la muerte de un joven conocido, que también sentía un amor vehemente por una mujer casada, determinó su decisión de ponerse a escribir. Dominado por una violenta pasión, quiso aprovechar todo el fuego que en él ardía, y que no le permitía hacer distinción entre la ficción poética y los acontecimientos reales". (Págs. 14.15)
Comentarios
Publicar un comentario