Reseña de El tiempo entre costuras de María Dueñas

María Dueñas es una escritora contemporánea nacida en Puerto Llano (Ciudad Real) en 1964, actualmente es doctora en filología inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia. Su primera novela, El tiempo entre costuras, narra la vida de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid un poco antes del comienzo de la guerra civil española. Se comprometerá con Ignacio Montes pero a su vez se enamorará de un hombre misterioso con el que se irá a Tetuán, el cual la engaña y se ve obligada a crear un taller de alta costura clandestino e ilegal. Ramiro, la abandona dejándola desamparada y necesitando  dinero para pagar las deudas y no ir a la policía. Sira, deberá enfrentarse a su destino y forjar alianzas para salir adelante.
La novela ha sido adaptada a la miniserie de televisión  El tiempo entre costuras emitida en Antena 3.


La novela comienza detallándonos la época en la que nos encontramos, verano de 1911 y nos da los datos en los que se encuentra la historia: “[…] el mismo año en el que Pastora Imperio se casó con el Gallo, vio la luz en México Jorge Negrete, y en Europa decaía la estrella de un imperio al que llamaron Belle époque. A lo lejos comenzaban a oírse los tambores de lo que sería la primera gran guerra y en los cafés de Madrid se leía por el entonces El Debate y El Heraldo, mientras la Chelito, desde los escenarios, enfebrecía a los hombres moviendo con descaro las caderas a ritmo de cuplé. El rey Alfonso XIII, entre amante y amante, logró arreglárselas para engendrar en aquellos meses a una quinta hija ilegítima. Al mando de su gobierno estaba entretando el liberal Canalejas, incapaz de presagiar que tan sólo un año más tarde un excéntrico anarquista iba a acabar con su vida descerrajándole dos tiros en la cabeza mientras observaba las novedades de la librería San Martín”. [1]
Además de estos exquisitos detalles nos habla del barrio castizo de Madrid, la típica canción del pirata que los niños cantaban e incluso la costumbre del grito de “agua va”.
Con respecto al tema de los escenarios de la novela podemos dividirlos en cuatro: Madrid, Tetuán, Tánger y Lisboa. Otras localizaciones importantes que existieron en la realidad y que constan en la obra son el Hotel Continental, donde se aloja Sira con Ramiro y después la abandona; el Hotel El Minzahm en Tánger, donde a menudo se encontradan Rosalinda y Sira; el Hotel Nacional de Tetuán donde se aloja Marcus Logan; el Hotel Do parque do Estoril donde se hospeda Sira cuando viaja a Portugal; el salón de té Embossy situado en el paseo de la castellana de Madrid, lugar habitual de conspiraciones de la época. Hoy en día sigue estando en pie y siguen sirviendo el coctel de bienvenida como el que recibió Sira a su llegada y, por último, el casino de Madrid, donde Sira celebra el año nuevo con su padre en 1941.






Uno de los temas más famosos en la obra es el Delphos de Fortuny, un diseño impresionante que Sira crea falso para su amiga Rosalinda Fox.


En la novela, hay una serie de personajes ficticios y reales. Los personajes ficticios son:
-Sira Quiroja /Aris Agoriuq
-Ramiro Arribas
-Dolores Quiroga (su madre)
-Ignacio Montes (primer novio de Sira)
-Marcus Logan
-Gonzalo Alvarado (su padre)
-Candelaria Ballesteros (la matutera), dueña de la pensión de Tetuán
-Félix Aranda (amigo y vecino de Sira)
-Doña Manuela Godina (dueña del taller de Madrid)
-Claudio Vázquez (comisario de Tetuán)
-Jamilia
-Manuel da Silva
-Beatriz Oliveira
-Joao
-Don Anselmo
Los personajes históricos que aparecen en la novela son:
-Juan Luis Beigbeder: fue militar y políticos español durante la guerra civil española y en los primeros años de la dictadura franquista, fue delegado de asuntos indígenas y comisario en el protectorado de Marruecos.
-Rosalinda Fox: mujer inglesa que mantuvo una relación con Juan Luis Beigbeder, separada del marido y con un hijo a cargo, fue famosa por vivir por todo el mundo y tener una amplia cultura y saberes políticos, se sabe que vivió en Londres, la India, Tetuán, Portugal, Ronda.
-Allan Hillgarth: señor inglés que fue miembro de la Royal Navy, cónsul del Reino Unido en las islas Baleares durante la guerra civil española y miembro de la inteligencia británica durante la segunda guerra mundial.
-Serrano Suñer: político y abogado español, miembro de los primeros gobiernos franquistas, conocido como el cuñadísimo por se cuñado de Carmen Polo, la mujer de Franco.
Vemos como la trama de la novela es ficción pero se ve un entramado de personas históricos perfectamente analizados y que la autora investigó para adentrarse un poco más en sus vidas y poder mezclarlas con la vida de Sira Quiroga.













[1] María Dueñas, El tiempo entre costuras, ediciones Planeta Madrid SA, 2009, pág. 14.

Comentarios

Entradas populares