Whasington Irving y Los cuentos de la Alhambra

(1783-1859) Fue un escritor estadounidense del romanticismo. Desde pequeño desarrolló una gran pasión por la lectura leyendo Robinson Crusoe y Las mil y una noches. Comenzaría a escribir artículos para el periódico Morning’s Chronicles de Nueva York en 1802. Por esas fechas muere su joven prometida de 17 años Matilda Hoffmann, lo cual, le afectaría profundamente ya que no volvería a casarse nunca más. Viaja a Liverpool y allí se relaciona con sir Walter Scott y Thomas Moore. En Inglaterra mantuvo una relación con la también escritora Mary Shelley. Con respecto a su obra, se inspiró en los cuentos populares alemanes para La leyenda de Sleepy Hollow y Rip Van Winkle. 



Permaneció durante largas temporadas en España que le llevaron a conocer su historia y su literatura. Trabajó en El Escorial con documentos del descubrimiento de América. Fruto de su actividad como hispanista son la Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón (1828) y Cuentos de la Alhambra (1832). El autor se encuentra enterrado en el cementerio de Sleepy Hollow, la aldea que pertenece a sus cuentos. Por último, como curiosidades podemos destacar que es considerado mentor de autores como Edgar Allan Poe. Popularizó el nombre de “Gotham” para referirse a Nueva York, que ha sido utilizado en las historias del cómic de Batman. Tuvo gran influencia en la visión exótica y oriental de España.
CUENTOS DE LA ALHAMBRA

Tuvo el privilegio de vivir en la mismísima Alhambra durante el proceso de escritura de su obra. Recogió las leyendas de los habitantes e investigó en los archivos de la Biblioteca universitaria granadina. La novela mezcla una serie de cuentos del libro de viajes con el diario. El protagonista es el propio autor que tras su llegada a España recorre las tierras andaluzas demostrando un rico cuadro de costumbres de la Granada de su época, sus calles, gentes y costumbres. Todo ello mezclado con los relatos de los cuentos como la historia del astrólogo árabe que contribuyó con su magia a derrotar a los ejércitos; la de las tres princesas encerradas en una torre para que no se enamoraran; la del peregrino del amor encerrado en una torre por su celoso padre; la del legado del moro y el tesoro encontrado por un aguador; la de la Rosa de la Alhambra y el laúd capaz de curar la melancolía del rey. 








Comentarios

Entradas populares