Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbusch
La historia surge de una leyenda transcrita y existen
diversos autores que la recogieron, tales como Hartzenbusch, Antonio Serón,
Andrés Rey de Artieda, Tirso de Molina, Tomás Bretón y Mariano Miguel de Val.
La leyenda es la siguiente: en Teruel, dos jóvenes se
enamoran, ella es rica pero él no y quiere que le espere durante 5 años para él
irse a trabajar por mar y tierra para ganar dinero. Pasados los 5 años él
recaudó el dinero pero el padre de ella quería desposarla ya y ella consintió
al ver que su amado no llegaba. Juan aparece y le pide “bésame, que me muero”,
tras varios intentos ella no consiente por respeto hacia su marido y él muere.
El marido se asusta al ver un hombre muerto en su casa. En el enterramiento,
ella decide darle el beso que no le había dado y le besa tan fuerte que muere
ahí mismo. El marido decide enterrarlos juntos.
La refundición que hace Harzenbusch (1806-1880) es un
drama en cuatro actos en verso y prosa. Era un escritor, dramaturgo, poeta,
filólogo y crítico español del romanticismo. Se cree que tal vez la leyenda
provenga del Decamerón de Boccaccio.
El primer acto se da en Valencia y el resto en Teruel en el año 1217. Los
protagonistas siguen siendo los mismos de la leyenda: Juan Diego Martínez
Carcés de Marcilla o Marsilla e Isabel de Segura.
Comentarios
Publicar un comentario