Las obras de William Shakespeare

William Shakespeare, el padre de la literatura anglosajona, fue el creador de las grandes obras que me propongo analizar.
En Hamlet donde las circunstancias serán las que obliguen al personaje a inundarse en constantes dudas y debatirse entre unas cosas u otras. La trama de la obra fue cogida de la Gesta de los Daneses de F.Belleforest que se encuentra perdida. Aparecen temas nuevos como el espectro del rey muerto que se aparece; el drama dentro del drama; la historia de Ofelia (sufrimiento por la muerte de su padre tras ser asesinado por error por la mano de Hamlet) y su posterior suicidio; Hamlet agobiado por sus pensamientos e incapaz de tomar una decisión. De ahí viene la locura de Hamlet motivada por no saber actuar (famoso ser o no ser), siente miedo a tomar venganza y eso le impide actuar.




Romeo y Julieta drama compuesto en cinco actos, enfoca la acción en la ciudad italiana de Verona donde se ve el enfrentamiento entre dos familias: los Montesco y los Capuleto y el enamoramiento de los hijos de ambas familias que desembocará en la terrible muerte de ambos y en la tristeza de las familias por culpa de sus rivalidades. La trama viene de una narración corta de Mateo Bandello y también de una leyenda de Jenofonte de Éfeso.




El mercader de Venecia: se ven reflejadas las rivalidades por la envidia del viejo usurero Shylock hacia el rico mercader de Venecia llamado Antonio.  El personaje de Shylock ha sido considerado por la crítica como uno de los más logrados de toda la literatura de Shakespeare ya que este personaje encarna el arquetipo de usurero al igual que lo hacen la Celestina o Don Juan.


Julio César: las fuentes de esta obra son las Vidas paralelas de Bruto, Julio César y Marco Antonio. Se puede ver el episodio de la muerte de Julio César en el senado a manos de Bruto y de los otros conjurados. El protagonista de la obra no es César sino que es Bruto ya que se refleja a la perfección el espíritu de venganza y la admiración que sentía Marco Antonio por él.


Otelo, el moro de Venecia: Otelo, el general de la República de Venecia enamora a Desdémona narrándole sus extraordinarias batallas. Provoca la envidia de Yago, hace creer que su esposa le es infiel para que Otelo la mate, al darse cuenta de lo que ha hecho él mismo se entrega a la justicia para que le den los castigos que merece. Esta obra refleja uno de los peores sentimientos que puede padecer el ser humano: los celos. Esos sentimientos serán los que le lleven a cometer una gran injusticia y un terrible acto.


El rey Lear: las fuentes de la obra se encuentra en Historia Regum Britanniae de Godofredo de Monmouth (de origen celta). Trata el tema de la vejez y la locura y sobre todo el trato ingrato por parte de la propia familia. Se ve bien reflejada las malas relaciones familiares que está en concomitancias con la inestabilidad política del parlamento de Gloucester.


El cuento de invierno: El título es sinónimo de lugar donde se reunían para contar algo alrededor del fuego de la chimenea. Se incluían personajes como espíritus, antiguas profecías o el destino. La acción se desarrolla en dos tiempos simultáneamente con dieciséis años de alteración y los lugares son Sicilia y Bohemia. En la obra se ve reflejado el tema de padres e hijos, pérdidas, discusiones en la que se reconcilian con la ayuda de personajes mágicos.
La fierecilla domada: La trama se basa en el mal carácter de Catalina Minola que aparta a golpes a todos sus pretendientes. Llega Petruchio a la ciudad y mediante la argucia verbal logra ablandar el corazón de la dama. También es importante comentar que hay metateatro, es decir, una obra dentro de la obra. Los orígenes de la obra vienen de “Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde” de El conde Lucanor de Don Juan Manuel.



Macbeth: Trata el tema de la traición y la ambición. Basado en un personaje real histórico llamado Macbeth que fue el rey de los escoceses. La fuente principal viene de las Crónicas de Raphael Holinshed. Los temas que se hayan dentro de la obra son, por un lado, la ambición y la traición como causa de su ruina y por ello el protagonista asesina al rey y, por otro lado, las visiones y el sentimiento de culpa que se ven reflejados en el puñal ensangrentado flotando, los fantasmas y las manos ensangrentadas.


Comentarios

Entradas populares