La gaviota de Fernán Caballero

El género novela era propio de hombre, la mujer debía escribir un género de poesía espiritual o familiar en la época. La mujer no tenía acceso a la cultura, no estudiaba y solo aprendía las labores del hogar. Aconsejaron a Cecilia Böhl de Faber para que utilizara un pseudónimo de hombre a la hora de escribir y se inspiró en un asesinato que hubo en un pueblo llamado Fernán Caballero.


 Fue una mujer que vivió muchos años (1796-1877) cuando el índice de mortandad era de 35-40 años. Vivió la guerra de la independencia, el períodos del exilio, el reinado del Fernando VII, el trienio liberal, la muerte de Fernando VII, la guerra civil española, la regencia de María Cristina, el reinado de Isabel II, la transición de la monarquía a la república y la restauración de la monarquía en 1874 de la mano de los Borbones. Quedó viuda ya que el marido se suicidó tirándose al río Támesis, se casó tres veces. Es la primera mujer que escribe una novela realista, rompe con las novelas románticas, está en contra del positivismo y lo incluye en sus novelas, para ella en el campo está lo bueno, la ciudad, el progreso es lo malo. Es naturalista.


La Gaviota es una mujer que chilla y canta como una gaviota. El doctor alemán Stein llegará a la España de la guerra civil y se quedará por Andalucía, los aldeanos le curarán sus heridas de guerra y allí se enamorará de Mari Salada, la gaviota. Juntos se van a Sevilla y ella triunfa como cantante y él como médico, pero allí ella asistirá a una corrida de toros, mientras que a Stein le repugna el sufrimiento del toro y se marcha de allí, la gaviota se enamora del torero y le es infiel. Aquí podemos ver un tema muy folclórico: la cantante y el torero. El doctor Stein se muere de pena y huye a Cuba donde morirá. El torero muere de una cornada y ella desesperada en medio de la noche, bajo la lluvia, pierde la voz. Después se casará con el barbero Fígaro.

Es su primera obra realista, tiene fallos, pero tiene valor por ser la primera obra realista española. Se ve el tema del adulterio que siempre era profesado por la mujer.

Comentarios

Entradas populares