F. Scott Fitzgerald y la era flapper de los años 20

 Fitzgerald (1896-1940) Fue un novelista estadounidense de la “época del jazz”. Su obra ambienta los problemas de la juventud de su época en Estados Unidos en torno a los años de la Primera Guerra Mundial. Manifiesta su desazón por esos jóvenes ricos que se ven arrastrados por la cultura del jazz y por la ginebra. Comenzó a escribir en su época universitaria pero tuvo que abandonar la universidad para alistarse en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. 



Por aquella época se enamoraría de Zelda, quien romperá el compromiso para después reanudarlo unos años después. Publicó The Romantic Egotist, novela que sirvió para definir la generación “flapper”, generación donde las mujeres de la época llevaban un nuevo estilo, vestían faltas cortas, ya no usaban corsé, llevaban el pelo corto a lo “bob cut”, bailaban música jazz, se maquillaban mucho, bebían alcohol, fumaban, conducían desenfrenadamente o se comportaban como los hombres. Eran mujeres que quería librarse del machismo de la sociedad. A finales de la década de los 20, su mujer sería ingresada por esquizofrenia, lo que le sirvió para sus obras. Aunque por esos momentos, debido a las dificultades económicas por las que pasaban tuvo que escribir historietas comerciales.


El curioso caso de Benjamin Button (1992)


Es uno de sus mejores relatos cortos. Fue adaptado al cine en el año 2008 y dirigido por David Fincher y cuyo protagonista es Brad Pitt. Narra el suceso de una vida al revés, donde nace un niño con aspecto de viejo y muere un viejo con aspecto de niño.
El gran Gatsby (1925)


Es considerada su gran obra. La trama de la novela se desarrolla en Nueva York y Long Island durante los años 20 y se ve muy bien reflejada la época del jazz. Cada uno de sus protagonistas refleja un tipo de persona:


·         Nick Carraway: es el narrador, al finalizar sus estudios en la universidad se traslada a West Egg (lugar ficticio que en realidad se corresponde con long Island) al lado de la gran ansión de Gatsby. Su carácter es optimista y tolerante.
·         Jay Gatsby: es un millonario de Dakota del Norte, un personaje misterioso del que nadie conoce su vida y del que todos hablan. Se dedica al contrabando del ron durante la prohibición. Enamorado de Daisy, hará todo lo posible por estar con ella. Llama a las personas por el nombre de “compañero”.
·         Daisy Buchanan: una joven bella flapper que está casada con Tom pero tendrá que elegir entre éste y Gatsby. Este personaje está basado en Ginevra King, un antigua noviazgo del autor.
·         Tom Buchanan: rico y bastante arrogante, tiene una amante llamada Myrtle Wilson y planea una separación entre Gatsby y su mujer al enterarse de la relación.
Los temas centrales de esta obra son:
1.      La decadencia del llamado “sueño americano” de los años 20
2.      La superficialidad de la clase alta
3.      El tema de recrear un pasado idealizado y la nostalgia. Motores en que nos vemos envueltos constantemente los humanos
4.      Poder, dinero, amor y avaricia
Hay una serie de símbolos dentro de la obra en los que conviene reflexionar:
·         La luz verde: faro que hay en la casa de Daisy y al que Gatsby mira siempre como tratando de alcanzar. Simbolizaría el tratar de alcanzar ese amor imposible, el sueño que persigue constantemente. Vemos como la luz permanece siempre lejos e inalcanzable.


·         El valle de las cenizas: símbolo de la gran mentira que es el “sueño americano” ya que hay mucha gente trabajando en muy malas condiciones y no todo el mundo es rico y vive en mansiones como Gatsby.


·         Los ojos del Doctor T.J. Eckeburg: representan los ojos de Dios que todo lo ve y la denuncia por una sociedad que ha perdido los valores y se ha convertido en una sociedad completamente materialista.



Existen varias adaptaciones cinematográficas pero destaca la de Baz Luhrmann en el año 2013. Protagonizada por Leonardo Di Caprio y Carey Mulligan, con una banda sonora peculiar ya que mezcla el jazz de los años 20 con el R&B actual.







Comentarios

Entradas populares