Charlotte Brönte y la mujer en la era victoriana en su novela Jane Eyre
Charlotte Brontë vivió una de sus peores experiencias en
el internado de Cowan Bridge donde recibió malos tratos de todo tipo que se
verán reflejados en sus obras, sobre todo en Jane Eyre. Ella será la única de sus hermanas que contraerá
matrimonio y esta experiencia también se ve reflejada en la obra. Jane Eyre está llena de elementos
biográficos de la autora empezando por su ingreso en el internado, pasando por
su trabajo como docente hasta llegar a su matrimonio. En la novela se van
viendo cambios en los escenarios a la vez que se ve cómo evoluciona la
psicología del personaje (llamado Bildungsroman).
El personaje protagonista se ve representado como una mujer fea, abandonada
por sus familiares pero como una fuerte personalidad ya que muestra en todo
momento su afán por aflorar la libertad de sus pensamientos. En ello alude su
propio nombre, una personalidad desenvuelta y llena de libertad (aire). La obra
quiere reflejar a la mujer en la sociedad victoriana y las opresiones que
sufren por no tener independencia al estar ligadas siempre a un marido que
decide su destino.
La obra está narrada en primera persona y gira en torno a
las figuras femeninas que se ven envueltas por el matrimonio, la naturaleza, la
educación y los conflictos por los sentimientos amorosos. El final llegará con
la igualdad entre personajes femeninos y masculinos y la libertad de elección
por parte de la mujer. También se puede apreciar la dificultad que tuvieron las
hermanas Brontë a la obra de publicar sus escritos ya que tuvieron que utilizar
seudónimos masculinos para poder llevarlo a cabo.
Uno de los personajes que más llaman la atención es la de
Bertha Mason, la primera mujer de Rochester que sufre trastornos psicológicos y
hace que ella se comporte de forma violenta con sed de sangre y aludiendo a su
sexualidad ardiente. Las causas de este trastorno son debidas a una herencia
familiar ya que su madre fue encerrada en un psiquiátrico por locura. La autora
investigó mucho a cerca de todo tipo de trastornos psicológicos e investigó
sobre teorías evolucionistas debido a la importancia de la menstruación en
comportamientos de histeria. Bertha simboliza los misterios que la psicología
de la época no había logrado averiguar. Su comportamiento también es semejante
al de un vampiro ya que agrede a sus víctimas chupándoles la sangre para
restituir la sangre perdida durante la menstruación.
En general, las novelas de la autora ofrecen un mundo de
hadas en el que Jane Eyre se ve como
un patito feo que se transforma en cisne al final de la obra ya que logra
casarse con su amado. O también es algo así como la Cenicienta rodeada del príncipe (que correspondería a Rochester) y
a sus hermanastras.
También se ve reflejado en la obra la pérdida de la
inocencia, la orfandad, la religión, la naturaleza con respecto a los
sentimientos humanos, la sociedad victoriana por el tema de la diferencia de
clases en el tratamiento y las malas condiciones en los colegios. Las
relaciones de género son un aspecto importante a tratar ya que se da la imagen
de la esposa asexuada o de la prostituta, no hay término medio. La mujer o es
vista como ángel del hogar que se encarga únicamente de cuidar al marido y a
los hijos o como demonio que no se sabe comportar en sociedad (representado por
Bertha). La propia autora se ve reflejada en el personaje de demonio/Bertha ya
que ella se siente reprimida en sus deseos de libertad y es castigada y
encerrada por ello.
También se ve un gran cambio en la protagonista ya que no
es la mujer de belleza ideal como las protagonistas de las novelas románticas
sino que es fea y sufre burlas o castigos por intentar ostentar una posición en
la sociedad que no le correspondía por sexo.
El fin de la obra es logar la igualdad entre mujeres y
hombres y que las mujeres lleguen a ser independientes. Logrará casarse con
Rochester con el que mantendrá una posición de igualdad, ya que si se hubiera
casado con John Rivers viviría en una prisión constante y carente de toda
libertad.
Comentarios
Publicar un comentario