Safo y la monodia jonia
Safo
y Alceo son los representantes de la monodia jonia, utilizaban el
acompañamiento de la lira y tenían su propia métrica. La monodia se cultivó
durante los siglos VII-VI a.C. en época arcaica. Sus poemas están escritos en
lesbio, es decir, el eolio de Asia. No hay ningún otro testimonio del eolio en
esa época. Lesbos era una ciudad en la que se cultivaba mucho la poesía. Safo
era la poetisa con más calidad literaria, también fue considerada un personaje
mítico. Es contemporánea de Alceo ya que nació en Lesbos en torno a los siglos
VII-VI a.C.
Su poesía era original y extraordinaria aunque los cómicos
frecuentemente se reían y la ridiculizaban. Ovidio dijo que era una mujer pública.
La atribuyeron relaciones con Anacreonte aunque también fue llamada la “décima
musa”, en Mitilene se acuñaron monedas con su rostro. Ella misma no se
consideraba agraciada, su padre Escamandro cuando ella tenía 6 años de edad
muere y queda huérfana con sus hermanos. Uno de ellos se gastó la fortuna de su
padre con una hetera egipcia. Safó se casó y tuvo una hija a la que llamó
Cleis. En este lugar las mujeres tenían mucho acceso a la cultura, no como en
otros lugares. Se habló de ella en la Vulgata
Alejandrina y allí fue editada su
primera obra. Fue muy famoso el círculo de Safo donde se cree que ella y sus
alumnas estaban unidas por el cariño. Era una especie de colegio donde hablaban
acerca de inquietudes religiosas, eran mujeres aristócratas y se preocupaban
por la belleza y la elegancia.
Con
respecto a su poesía, habla sobre relaciones personales, es triangular y
después bipolar ya que habla de “la muchacha y Safo”. Se puede apreciar una
ausencia de percepción, su voz se le quiebra en los poemas. Para ella lo bello
es lo que uno ama, también había una combinación entre la épica y la lírica y
un relativismo que después recogerían los sofistas. En sus poemas habla de las
novias que van a casarse, canciones de boda, alusión a la belleza de la novia y
a la grandeza del novio, se describe cómo las amigas molestan a la novia. Ella
no intenta moralizar a nadie, es moderna en su visión del amor y se ha creído
que mantenían alguna relación amorosa lésbica con algunas de las muchachas o
que estaba enamorada de alguna de ellas. De ahí viene el término “lesbiana” de
la isla de Lesbos.
"Safo y Alceo" de Lawrence Alma-Tadema.
Cuadros de John William Godward, pintor prerrafaelista protegido de Lawrence Alma-Tadema.
Muy buena información. :)
ResponderEliminar