George Orwell; Rebelión en la granja y el concepto de gran hermano en 1984
(1903-1950) Su nombre real era Eric Arthur Blair y su
origen es Indio. Fue escritor y periodista británico. Su obra es debida a la
experiencia en contra del imperialismo británico como representante de las
fuerzas del orden colonial que realizó en Birmania; estuvo a favor de la
justicia social después de sufrir en su propia piel las condiciones de vida de
los trabajadores de Londres y París; también estuvo en contra del nazismo y
stalinismo tras su participación en la Guerra Civil Española. Los últimos años
de su vida los pasó entre hospitales a casa de la tuberculosis. En el año 2005,
tras numerosas investigaciones, se descubrió que fue vigilado durante 12 años
por la policía por su supuesta vinculación con la política de izquierdas.
Rebelión en la
granja (1945)
La obra es una alegoría para denunciar la tiranía del
régimen soviético de Stalin. Trata sobre un grupo de animales cansados de la
tiranía de los humanos que decide crear un sistema de gobierno propio que se
convierte en una tiranía brutal. Es una fábula acerca de la condición humana y
la corrupción por el poder. Cada uno de los animales / personajes representa un
estado o una persona:
·
El cerdo Mayor:
Lenin o Karl Marx. Siempre preocupado por la situación del país
·
El señor Jones: Zar
Nicolás II de Rusia. Representa la nobleza y la burguesía
·
El cerdo Napoleón:
Stalin. Simboliza la restricción de libertades
·
El cerdo Snowball:
Lev Trostky. Será quien huya de la granja y considerado traidor a todo aquel
que le siga
·
El cerdo Squealer:
representa la propaganda de la URSS. Es quien convence al resto para seguir a
Napoleón
·
El caballo Boxer:
representa al proletariado. Recibe elogios por su constante esfuerzo
·
Ovejas y aves: son
el campesinado, personas analfabetas que siguen al líder sin el mayor espíritu
crítico
·
El cuervo Moses:
representa la iglesia ortodoxa, siempre intenta calmar los ánimos al servicio
del señor Jones
·
El burro Benjamín:
clase intelectual. Se da cuenta de las manipulaciones de Napoleón pero no hace
nada al respecto
·
Perros: representan
a la policía secreta stalinista (NKVD)
·
El señor Frederick:
representa Hitler por la alianza con Stalin de no agresión. En la obra pretende
una alianza con el cerdo Napoleón
Esta obra se ha llevado al cine en diversas formas como
los dibujos animados dirigidos por Joy Batchelor y John Halas en 1954.
También se ha llevado al cine una versión de los animales
en 1999.
Con respecto a la música, Pink Floyd ha querido hacer su
homenaje con la canción “Dogs”, como siempre reivindicando como lo hizo con
“Another brick in the Wall”.
1984
Con esta gran obra, introdujo los conceptos del
omnipresente y el vigilante “Gran Hermano”. Un personaje que suple a todo
personaje político, que es el feje y el guardián de la sociedad. Encarna, por
tanto, los ideales del partido y vigila constantemente a toda la población y
sus pensamientos. Los lemas del partido son: “La guerra es paz”, “La libertad
es esclavitud” y “la ignorancia es fuerza”.
Se ven reflejados temas como el lavado de cerebro, el
lenguaje y la psicología encaminados al control físico y mental de las
personas.

Comentarios
Publicar un comentario