Beowulf y la época vikinga

Beowulf es un poema épico cumbre de la literatura anglosajona y escandinava ya que en él acaecen hechos que provienen de la antigua tradición de los escandinavos. El poema aparece en el manuscrito Cotton Vitellius A XV de la Biblioteca Británica de Londres. Con respecto al argumento de la obra, son dos partes diferentes en la que la primera parte trata sobre las luchas del héroe Beowulf contra el monstruo Grendel y después contra su madre, en la segunda parte trata la lucha contra un dragón.


Antonio Bravo García en su artículo “Beowulf: interpretaciones y estilo literario” dice que:
El primer enfrentamiento tiene lugar en la fortaleza del rey danés Hrothgar, un personaje histórico del siglo VI; a dicha fortaleza se había dirigido el joven noble Beowulf, sobrino de Hygelac; rey de los géatas, para librar al pueblo de Dinamarca de las continuas agresiones del monstruo Grendel. Cuando el héroe se encontraba descansando en Heorot, nombre de la mansión real danesa, llega el monstruo y tiene lugar el enfrentamiento entre ambos. Tras una reñida contienda el héroe logra arrancar una de las garras de la infernal fiera que huye herida mortalmente hasta su guarida en las profundidades de un oculto lago en medio del bosque. Seguidamente, aparecerá en el salón de la fortaleza del rey de Dinamarca la madre de Grendel, la mujer monstruo que pretende vengar la muerte de su hijo. Esta fiera logra capturar a uno de los nobles más queridos del rey, y tras despedazarlo se lo lleva hasta su morada junto con la garra de su hijo. Después, el valeroso príncipe de los géatas sigue las huellas de la mujer monstruo hasta las orillas del lago en cuyo interior tiene lugar una lucha singular. Beowulf dará muerte a la madre de Grendel y así liberará a los daneses de los monstruos. Posteriormente, una vez en la fortaleza de Heorot, tiene lugar uno de los distintos banquetes que se describen en el poema y en el que se celebran las victorias bebiendo e intercambiando trofeos y tesoros[…] La segunda parte del poema […] hay numerosas interpolaciones y digresiones que nos cuentan antiguas guerras entre los distintos pueblos germanos; pero el poeta nos narra básicamente el enfrentamiento de Beowulf, ahora rey de los géatas, contra un dragón. En este enfrentamiento el héroe dará muerte al dragón, pero él quedará herido mortalmente y también morirá como consecuencia de las heridas. El poema termina con el lamento de los guerreros géatas y los funerales en honor al rey por salvar al pueblo. (Antonio Bravo García, “Beowulf: Interpretaciones y estilo literario”, www.liceus.com)
Con respecto a la fecha de la obra los estudiosos se han debatido mucho, algunos han apuntado hacia el siglo VIII por razones lingüísticas pero otros por razones políticas y culturales que aparecen en el texto lo consideran del siglo X, es decir, época postvikinga.


El autor de la obra es anónimo pero lo que sí es cierto es que el poema es cristiano o pagano aunque el tema del poema es anterior a la conversión de los anglosajones al cristianismo. La mayoría de investigadores piensan que es un texto cristiano. El investigador Robinson opina que el autor no era un mero juglar que iba de lugar en lugar contando una historia inventada sino que era alguien culto, un poeta cristiano que se interesó por los orígenes de sus antepasados y buscó por diversas fuentes.
La historia de estos poemas épicos pertenece a la mitología antigua de la Europa del norte en la que había todo tipo de mitos y leyendas sobre monstruos y dragones y solo se habla de personajes pertenecientes a la nobleza como reyes y nobles. Aunque también es cierto que se nota la presencia del pueblo a la hora de apoyar a los géatas en sus luchas contra los suecos por la nación. Se puede apreciar también la presencia de dioses, rituales funerales como el barco mortuorio que está rodeado de riquezas y armas y los grandes salones presididos por el caudillo. Toda la obra se ha de entender como un reflejo idealizado de la sociedad y de la cultura de ellos. Existen sucesos reales o personajes reales como los reyes que se nombran que existieron en la realidad, pero también se habla de Grendel que es un ser mitad hombre y mitad fiera o su madre que es una mujer monstruo. Pero es cierto que para las personas de la época, este poema era natural este tipo de mitos y lo sentían como algo cercano y nada extraño.


Los vikingos siempre fueron relacionados con personajes que eran marineros y guerreros y que solían hacer expediciones por el mar y guerras. El cuervo era su estandarte para ser reconocidos en el campo de batalla. Se decía que en muchas ocasiones atacaban monasterios lo cual era una ofensa al dios cristiano. Ellos primeramente eran paganos y politeístas pero más adelante se impuso la religión cristiana. Utilizaban runas y ese era su alfabeto, las runas eran pequeñas piezas de piedra y madera. El “Valhalla” en la mitología nórdica era el salón de los muertos, se encontraba en Asgard y estaba gobernado por el rey Odín. Los muertos en las batallas si eran elegidos irían a ese lugar para ayudar a Odín a prepararse para el Ragnarok, la batalla del fin del mundo. Con respecto al famoso Ragnar en las crónicas hay menciones inciertas por lo que se considera un personaje semilegendario.


Para conocer más acerca del mundo vikingo buen material es la serie Vikingos de Michael Hirst.



Con respecto a Beowulf, hay una versión cinematográfica del 2007 de Robert Zemeckis y protagonizada por Ray Winstone y Angelina Jolie.


Comentarios

Entradas populares