Crítica Cincuenta sombras de Grey
Todos hemos oído hablar de la famosa saga Cincuenta sombras de Grey, por lo tanto,
en este artículo me voy a disponer a hablar un poco sobre lo que yo veo en esta
obra. Hace unas pocas semanas comencé a leerme el libro pero tuve que dejarlo
ya que me hastiaba y me indignaba a la vez. Los motivos son los siguientes:
En primer lugar, la obra no tiene calidad literaria
alguna, bien podría estar encasilla dentro de lo que se conoce por
subliteratura o mala literatura. Es una escritura sencilla, que cuenta la vida
diaria de Anastasia Steele y lo hace de forma que podría hacerlo cualquiera.
Pienso que para publicar algo se debe exigir al menos, un cierto rigor
literario y una cierta calidad en la redacción. La historia en sí no me parece
mala, pero conseguiría ser más interesante si estuviera contada con mayor
calidad y eficiencia y no de manera tan frágil.
El personaje de Anastasia es una mujer que siente un gran
complejo de inferioridad, se mira al espejo y no se ve para nada atractiva. En
cambio, su amiga o las recepcionistas de la empresa de Grey son siempre mujeres
despampanantes, rubias y de gran belleza. Ella se compara constantemente con
ellas sintiéndose cual patito feo. Además de esto, es una mujer patosa,
insegura de sí misma y tremendamente tímida, nunca ha tenido ninguna relación
sexual y vive ensimismada en las lecturas de sus “románticos héroes
literarios”, pero nada más, sólo ha leído historias de amor pero no las ha
vivido en carne propia, lo que denota falta de amor y de hombres, por eso es
tan sumisa. Al conocer a Christian Grey ella solo pensará en lo guapo y
atractivo que es, en el poder y la riqueza que tiene, pero no se adentra en sus
sentimientos, parece que solo ve la parte superficial de esta persona. Tras
conocer sus gustos de BDSM y de la relación que quiere mantener con ella de
sumisa/ dominador, en un principio se asusta pero con tal de permanecer a su
lado es capaz de aguantar todo tipo de humillaciones y vejaciones hacia su
persona, lo cual denota que es una persona incapaz de decidir y de tomar las
riendas de la situación, sólo se deja llevar por su belleza y la gran atracción
que siente hacia él. Incluso su mejor amiga al conocer a Grey y ver “de qué pie
cojea” dice que es peligroso y especialmente para una niña buena como ella, la
propia amiga la ve como una mujer inocente, boba e indefensa. Grey es un hombre
dominador en todos los sentidos, en el trabajo, sobre las personas, sobre ella,
sobre su vestimenta, sus gustos, etc. Ha cosechado fortuna gracias a la
dominancia, se comporta de una manera muy arrogante, es celoso y extremadamente
posesivo. La tiene vigilada ya que sabe dónde está por el localizador de su
móvil. Grey es autoritario hasta el punto de que obliga a Anastasia a beber la
cantidad de agua que él quiera o de comida y ella obedece como perfecta sumisa.
Al final de la trilogía, ellos se casan y resulta que a
ella se le olvida tomar la inyección y se queda embarazada de él, lo cual él la
recrimina con un diálogo totalmente machista y de violencia de género y más
supuestamente siendo a la mujer que quiere:
“—¿Te has olvidado de ponerte la inyección?
Me quedo mirándole, incapaz de hablar. Joder, está
furioso… muy furioso.
—¡Dios, Ana! —Golpea la mesa con el puño, lo que me
sobresalta. Después se levanta de repente y está a punto de tirar la silla—.
Solo tenías que recordar una cosa, ¡una cosa! ¡Mierda! No me lo puedo creer,
joder. ¿Cómo puedes ser tan estúpida?
¿Estúpida? Doy un respingo. Mierda. Quiero decirle que
la inyección no ha funcionado, pero no encuentro las palabras. Bajo la mirada a
mi dedos.
—Lo siento —le susurro.
—¿Que lo sientes? ¡Joder!
—Sé que no es el mejor momento…
—¡El mejor momento! —grita—. Nos conocemos desde hace
algo así como cinco putos minutos. Quería enseñarte el mundo entero y ahora…
¡Joder! ¡Pañales, vómitos y mierda! —Cierra los ojos. Creo que está intentando
controlar su ira, pero obviamente pierde la batalla—. ¿Se te olvidó? Dímelo. ¿O
lo has hecho a propósito?”.
Pero,
a pesar de todas esas humillaciones, perversiones y maldades que le hace Grey,
ella aguanta con tal de no perderle. Al final él acepta el embarazo y viven
felices. Todo como un cuento de hadas, donde la mujer sufre maltrato
psicológico y físico aguantando con tal de no perder a “un tío que está tan
bueno” como ella siempre dice.
La
conclusión que he podido sacar de todo esto es que es tan triste que esta
trilogía guste a mujeres del siglo XXI, cuando estamos luchando tanto por la
igualdad en derechos entre la mujer y el hombre y por evitar la violencia de
género. No se puede consentir que en estas fechas todavía una mujer obedezca a
un hombre haciendo todo lo que él le pide, vistiéndose como él le pide,
comportándose como él le pide y, sobre todo, recibiendo insultos y maltratos de
todo tipo.
Otras
críticas interesantes:
Comentarios
Publicar un comentario