Safo. Vida y obra
Retomando
el mundo helenístico quería hablar un poco de la vida y la obra de Safo a
propósito del artículo de Manuel Sanz Morales en La literatura griega y su tradición.
Safo
perteneció a la aristocracia tambaleante de Mitilene (Lesbos) del paso del
siglo VII al VI a.C. No le interesó mucho el tema social y político pero sí
hablará de su familia. Se sabe que estuvo casada y que tuvo una hija llamad
Cleide. El marido debió morir pronto. Se sabe que alcanzó bastante edad por un
poema encontrado recientemente. Hay diferentes tesis sobre cómo era el círculo
sáfico pero parece ser que dirigió un círculo de muchachas con fines
educativos. Se poesía era de carácter recatado y sutil pero crea un ambiente de
homoerotismo bastante claro.
Con
respecto a su obra, aparecen los epitalamios, es decir, obra dramática y
mimética, interpretada por coros de muchachos y muchachas. El contexto es la
celebración de los esponsales. Safo permanece siempre como observadora. No
tiene importancia si la escena sucedió o no, lo que importa es que Safo es
capaz de revivirla como si hubiera sucedido en la realidad. En su Oda a Afrodita se puede ver el rezo,
anhelo y el alcance de oración. La invocación destaca por su sencillez y
naturalidad. El amor siempre va acompañado de dolor. Se puede ver una
apreciación de la belleza del lugar que describe en otros poemas a Afrodita, la
floración de las rosas, luz frente a oscuridad, ambiente fresco frente a
ambiente cálido, arboleda y la manzana como símbolo del amor. Ofrece el amor en
sus múltiples manifestaciones sentimentales, frente a la épica donde aparece
muy poco el amor y se relaciona siempre con el deseo físico o el matrimonio.
Comentarios
Publicar un comentario