La magia de la música y la literatura griega

Buenos días. Esta vez quiero dedicar mi entrada a otra de mis grandes pasiones que es la literatura y la música griega. Teniendo algo de formación en clásicas, siempre me había interesado ver cómo era la fusión entre la música griega y su literatura. Adentrándome, he empezado a conocer a Mikis Theodorakis que es un compositor griego conocido por componer la música para la película Zorba el griego de Michalis Cacoyiannis cuyo tema principal, la danza del Syrtaki, se convirtió en uno de los sellos más importantes del país.



Para mi sorpresa, relacionando la música griega con la literatura hispánica e hispanoamericana, que es mi territorio, he encontrado una composición de Mikis Theodorakis con la lectura de poemas de Canto general de Pablo Neruda y leídos por el propio Neruda. Es realmente fascinante el fundir dos mundos, dos países, música y literatura y tener algo tan maravilloso.



LA LÁMPARA EN LA TIERRA
AMOR AMÉRICA (1400)
ANTES de la peluca y la casaca
fueron los ríos, ríos arteriales:
fueron las cordilleras, en cuya onda raída
el cóndor o la nieve parecían inmóviles:
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas planetarias.
El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla,
fue cántaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o sílice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura
de su arma de cristal humedecido,
las iniciales de la tierra estaban
escritas.
             Nadie pudo
recordarlas después: el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.
No se perdió la vida, hermanos pastorales.
Pero como una rosa salvaje
cayó una gota roja en la espesura
y se apagó una lámpara de tierra.
Yo estoy aquí para contar la historia.
Desde la paz del búfalo
hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas
acumuladas de la luz antártica,
y por las madrigueras despeñadas
de la sombría paz venezolana,
te busqué, padre mío,
joven guerrero de tiniebla y cobre
oh tú, planta nupcial, cabellera indomable,
madre caimán, metálica paloma.
Yo, incásico del légamo,
toqué la piedra y dije:
Quién
me espera? Y apreté la mano
sobre un puñado de cristal vacío.
Pero anduve entre flores zapotecas
y dulce era la luz como un venado,
y era la sombra como un párpado verde.
Tierra mía sin nombre, sin América,
estambre equinoccial, lanza de púrpura,
tu aroma me trepó por las raíces
hasta la copa que bebía, hasta la más delgada
palabra aún no nacida de mi boca.

Otra de sus mejores composiciones es “Ena to helidoni” de Axion esti. Interpretada por Mario Frangoulis que es un tenor y actor griego.




Por otro lado, suelen utilizar partes cantadas con partes habladas como si estuviéramos ante un teatro o una representación. La cultura griega está ligada a la cultura del Ponto Euxino ya que fueron los griegos de Mileto los primeros que se establecieron allí y poco a poco fueron adquiriendo la religión musulmana, por eso, hoy en día los griegos son musulmanes y no cristianos.




https://www.youtube.com/watch?v=7DHfpMetZmQ#t=27&hd=1

Πάρθεν η Ρωμανία

Έναν πουλίν, καλόν πουλίν εβγαίν' από την Πόλην·
ουδέ σ' αμπέλια κόνεψεν ουδέ σα περιβόλια
επήγεν και εκόνεψεν, σ' Αγιά-Σοφιάς την πόρταν

Έδειξεν τ'έναν το φτερόν σο αίμαν βουτεμένον
και σ' άλλο το φτερόν αθέ, χαρτίν βαστά γραμμένον
ατό, κανείς κι αναγνώθ', κάνεις κι ξέρ' ντο λέει,

μηδέ κι ο Πατριάρχης μου, μ' όλους τους πουπάδες.
Κ' ένα παιδίν, καλόν παιδίν, πάει κι αναγνώθει,
Σιτ' αναγνώθει, σιτα̣ κλαίει, σιτα̣ κρούει την καρδίαν

- Ναϊλί εμάς και βάι εμάς 'πάρθεν η Ρωμανία!
επαίραν το βασιλοσκάμν και ελάεν η Αφεντία.
Μοιρολογούν τα εγκλησιάς, κλαίγ'νε τα μοναστήρα̣
κι Αγιάννες ο Χρυσόστομον κλαίει δερνοκοπάται

- Μη κλαίς, μη κλαίς Αι Γιάννε μου και μη δερνοκοπάσαι
Η Ρωμανία επέρασεν η Ρωμανία 'πάρθεν
Η Ρωμανία αν πέρασεν ανθεί και φέρει κι άλλο.

Traducción (aproximada)
La Romanía ha sido tomada

Un pájaro, un bondadoso pájaro salió de la Ciudad
no se posó ni en las viñas ni en los huertos
fue a posarse en la puerta de Santa Sofía

Llevaba una de sus alas bañada en sangre
y en su otra ala lleva un papel escrito
ese nadie lo lee, nadie sabe qué dice

ni el Patriarca, con todos los sacerdotes
Y un niño, un buen niño va y lo lee
Mientras lo lee, llora y se golpea el corazón

¡Ay de nosotros, pobres de nosotros, ha sido tomada la Romanía!
han conquistado el trono y ha cambiado el Rey
Se lamentan las iglesias, lloran los monasterios
y San Juan Crisóstomo llora y se golpea

- No llores, no llores, San Juan mío, y no te golpees
La Romanía ha pasado, la Romanía ha sido tomada
La Romanía ha pasado y sin embargo florece y crece





Comentarios

Entradas populares