Reseña sobre Akropolis de Valerio Manfredi
Puedo
comenzar haciendo alusión al primer capítulo del libro, El mito, en el
que narra algunas fábulas que se cuentan sobre la ciudad de Grecia y su creación.
El origen del nombre de la ciudad lo posee la diosa Atenea, diosa hija de Zeus
que nació de su cráneo con armas en las manos y lanzando un grito guerrero.
Hefesto al haber ayudado a Zeus dándole un hachazo en la cabeza para el
nacimiento de la hija pidió matrimonio a Atenea, durante el acto sexual surgió
un forcejeo en el que Hefesto eyacula en el suelo y de las hojas nació
Erictonio. También narra cómo estaba dividida la ciudad, la acrópolis cuenta
algunos otros personajes importantes en la historia de la mitología griega como
Dédalo e Ícaro.
Resulta importante la crítica que da
el autor con su amigo ateniense Kostas sobre los hechos acaecidos.
A continuación, en el capítulo El
legislador se narra brevemente los nueve reyes que reinaron en Atenas, los
nueve Arcontes y cómo se dividían los mandatos para que la ciudad pudiera
mantenerse en pie; los aristócratas que formaban parte del Consejo, los ex
magistrados llamado Areópago, que controlaban la vida política de la ciudad.
Más adelante nos cuenta sobre los
tiranos que mandaron en Grecia; a estos personajes se les veía como oscuros,
malvados, por el simple hecho de que la palabra tiranía resulta
desagradable de escuchar y siempre ha dado una imagen de maldad.
Grecia quería acabar con estos
tiranos y después de muchas batallas y guerras lo consiguió y llegó la paz a
Grecia con la democracia. Por otro lado, los griegos temían mucho a los dioses
y creían en los oráculos, el oráculo más conocido era el de Delfos, era un pozo
de sabiduría en el que Apolo a través de la Pitia leía en verso los hechos que
te podían pasar en un futuro.
Los juegos olímpicos para Atenas
eran muy importantes, cuando se celebraban se podía ver a una gran multitud de
personas contemplando. La batalla de Maratón se convirtió en un hecho muy
importante; los que ganaban esta batalla al llegar a sus casas eran recibidos
como héroes. Muy pronto sucedió la batalla de Salamina.
Los Griegos habían ganados esta
batalla y muy pronto esta noticia comenzó a resonar por todo lugar. Un nombre
muy importante fue el de Artemisa, una mujer que había osado atacarles, y esto
en aquella época estaba muy mal visto y más siendo una mujer; ésta era la
aliada y la amante de Jerjes. La segunda batalla en las Termópilas los Griegos
contra el rey Jerjes perdieron; pero a la tercera y última batalla salieron
victoriosos los Griegos.
Después cuenta sobre Pericles, el
amante de Aspasia, una hétera. El sucesor de Jerjes fue Artajerjes. Era una época
de revueltas de mandatos, se decidió realizar el ostracionismo en la ciudad que
consistía en que los ciudadanos tenían que escribir en un ostracon (un trozo de
tela) el nombre para votar.
Como era de esperar la tregua del año
446 con Esparta no resistió y desembocó en una guerra, el general de alto rango
se llamaba Tucídides de Oloro.
La población
estaba en expansión, habían logrado en la política una inmensa reserva de riqueza.
Esta época era la época de los sofistas que se dedicaban a dar clases a los que
podían pagarles y demostraban al mismo tiempo cosas que habían negado en otra
ocasión con lo cual el pueblo al no tener grandes conocimientos creía en ellos.
Durante el transcurso de la
guerra del Peloponeso, Alcibíades cambió su lealtad en varias ocasiones.
Defendió una política exterior agresiva y fue un destacado defensor de la expedición a Sicilia, pero huyó a Esparta cuando sus enemigos políticos presentaron cargos de sacrilegio contra él. En Esparta sirvió como
consejero estratégico, proponiendo o supervisando importantes campañas contra
Atenas. En Esparta, sin embargo, a Alcibíades también le surgieron poderosos
enemigos y se vio obligado a desertar a Persia. Allí fue consejero del sátrapa Tisafernes
hasta que sus aliados políticos atenienses lograron su restitución. Fue general
(estratego) durante varios años más, pero sus
enemigos consiguieron exiliarle por segunda vez.
Comentarios
Publicar un comentario