Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus

 En las XI Jornadas de Estudios de Lingüística Mar Galindo Merino dio la conferencia sobre  <<Los hombres son de Marte; las mujeres de Venus: una visión sociolingüística>>.

 Surgen investigaciones como la Dialectología: selección de informantes y la Antropología: relación entre el sexo y uso de variables lingüísticas. El modelo es casi siempre el habla masculina. Surgen los primeros estudios sobre fonética, morfología y sintaxis, toma de turnos, uso de muletillas, una sociolingüística de género. Un libro sobre este tema es Languague and woman place de Robin Lakoff.




 El lenguaje en Venus: Pronunciación más correcta y tradicional, formas de prestigio, mayor expresividad, uso de intensificadores: divino...Expresiones de amor y de pesar evitando las de enojo y hostilidad. Uso de formas corteses y eufemísticas. Marcas de inseguridad:¿verdad?,¿algo así? Vocabulario más rico en moda, colores, cocina y decoración. Discurso femenino: mecanismo de cortesía y solidaridad. Lenguaje indirecto. Uso de expresiones mitigadoras: quizá, creo...orientación hacia el receptor. Búsqueda de
complicidad. Retórica de consenso.




Conversación y toma de turnos: charlas en pequeños grupos, habla íntima, uso de preguntas, muestras de interés por las palabras ajenas, selección interlocutor, puntos en común. Cumplidos: estrategia de cortesía positiva, acto de habla muy extendido, refuerza los vínculos. Marcas léxicas: adjetivos valorativos, más preguntas, piropos. En la consultamédica: la duración media de las mujeres en las consultas duran más, tienden a dar más información, los pacientes hablan más con médicas que con médicos. 

Causas: biológicas: diferencias físicas y cerebrales, las mujeres tienen más desarrollado el hemisferio cerebral derecho. Cuestión de poder. Hombres y mujeres no se desarrollan igualmente, different approach, distintas normas y valores sociales, feroz crítica a esta postura.

Teoría construccionalista: el género es un constructor social, hombres y mujeres usan los mismos rasgos lingüísticos, la relación entre lengua y sexo depende de la cultura. Por ejemplo en  niños gitanos los papeles comunicativos son complementarios, el tiempo de intervención de las niñas es mayor.

Comentarios

Entradas populares