Las maestras de la República
El pasado miércoles 26 de febrero asistí al
documental “Las maestras de la República” en la Universidad de Alicante. Dicho
documental ha obtenido un premio Goya. Me parece interesantísimo el hecho de
rescatar la memoria de esas mujeres que lucharon por una profesión, que
estudiaron y que se dedicaron por completo a una enseñanza con igualdad entre
niñas y niños, con coeducación y una gran serie de valores que fueron llegando
con la II República en España. Las maestras no lo tuvieron nada fácil ya que
llegaron a pueblos donde se veía con malos ojos que las mujeres enseñaran.
En
un principio las escuelas estaban divididas por las clases de niñas cuya
profesora era una maestra y las clases de niños cuyo profesor era un maestro.
Una división totalmente absurda para la actualidad pero que en su día veían
como inmoral el hecho de que las niñas y los niños pudieran trabajar juntos.
Poco a poco y con mucho esfuerzo, las niñas y los niños tuvieron su clase,
juntos, donde juntos aprendían a estudiar, a jugar, a comer en los comedores y
a compartir. Las maestras querían educar con igualdad y deshacer esos roles y
estereotipos que se habían impuesto desde siempre.
Con la llegada de la
República no cambió todo de repente sino que fue poco a poco y las mujeres
tuvieron que luchar mucho y ser valientes para conseguirlo. Más tarde, con la
llegada de la guerra todo cambió. Algunas de estas maestras pudieron salir del
país y en el exilio seguir con su ocupación de maestras, pero las que se
quedaron aquí vivieron una España muy negra. Su lucha hizo que acabaran en la
cárcel pero aun así, no se rindieron y en la misma cárcel hacían teatros y más
actividades para luchar por la cultura.
Para que tengamos algunos nombres de estas mujeres
luchadoras:
-Enriqueta Agut Armer
-Leonor Serrano Pablo
-Isabel Esteban Nieto
Comentarios
Publicar un comentario