La era del Neobarroco
Según algunos expertos
vivimos en el Neobarroco y podríamos pensar que eso quiere decir que volvemos a
recurrir a imitar a los clásicos barrocos del siglo XVII, pero no es así, no
encontramos en nuestra época las figuras recargadas, los claroscuros de los
cuadros… sino que encontramos una mezcla de todo, quizá ya no sabíamos que
inventar y dijimos:-¡vamos a mezclarlo todo!
El renacimiento quiere
romper con la edad media y regresa a los clásicos, el barroco quiere romper con
el renacimiento y regresa a la edad media, el neoclasicismo quiere romper con
el barroco y vuelve a los clásicos, el romanticismo no quiere clásicos y vuelve
al barroco. Entonces, ¿ahora qué viene? El neobarroco. Una mezcla de todos los
estilos, formas y maneras existentes del arte.
¿Por qué neobarroco?
Creo que es debido al impacto de las nuevas tecnologías, la abundancia de
medios audiovisuales, internet, televisión, telefonía móvil, redes sociales…
todos esos objetos que nos vuelven locos y que han hecho que andemos a una
velocidad extrema. Al avanzar a pasos agigantados ha hecho que poseamos mayor
información de todo y que toda esa mezcla de información esté saturada en
nuestro cerebro y que produzca una cultura neobarroca que es en la que estamos
viviendo.
Si queréis más
información sobre este tema:
·
Severo Sarduy, “Barroco y Neobarroco”
(1972)
·
Omar Calabrese, “Vivimos el neobarroco” (1990)
Comentarios
Publicar un comentario