“Hernán Cortés desde las dos orillas: reflexiones en torno al V Centenario del Descubrimiento”.
En esta ocasión, voy a hablar de la conferencia del
Coloquio de Teatro Latinoamericano celebrado en la Universidad de Alicante,
“Hernán Cortés desde las dos orillas: reflexiones en torno al V Centenario del
Descubrimiento”.
Es cierto que la creación de este blog se hizo para
tratar temas del barroco pero me permito abrir horizontes y tratar también
otros temas que me parecen relevantes.
En la conferencia se dijo que la tendencia dominante
en el teatro latinoamericano fue la relectura de la historia desde el punto de
vista del vencido como una manera de evidenciar la injusticia de los regímenes
dominantes y su lectura de la historia (Juan Villegas).
En la década de los 80 surgen nuevas formas de
entender el tratamiento de la materia histórica en el teatro.
Para ello la profesora Beatriz Aracil se propone
tratar dos novelas: Hernán Cortés de
Jorge Márquez y La noche de Hernán Cortés
de Vicente Leñero.
La construcción del personaje en ambas obras:
-Cortés humanizado, íntimo
-Distinto manejo del apoyo documental
-Diferente enfoque: desmitificador/ trágico
-Los fantasmas del pasado: lo onírico
-El problema moral de la conquista en Márquez
Desde el punto de vista político, la obra podría
tener un hueco […] pero no me coloco en ninguno dice Leñero.
Juan Mayorga opina que todo teatro siempre es
político.
Habría que solucionar el problema de la recepción.
Comentarios
Publicar un comentario