Reseña Saga Blackwater de Michael McDowell
Michael
McDowell (1950-1999) fue un escritor y también guionista de EEUU. Sus novelas
de terror pertenecían al género conocido como gótico sureño. Su estilo es
parecido al de Stephen King, pero quizá un poco más refinado. Es conocido
también por haber realizado guiones de películas o televisión como Beetlejuice
o Pesadilla antes de navidad.
Lo
que actualmente conocemos como saga, en realidad no lo es, porque los libros de
Blackwater son en realidad una sola novela, el autor fue publicando en el
periódico su novela por entregas cada 15 días, y en la actualidad lo que ha
hecho la editorial Blackie Books ha sido lo mismo, sacar estas ediciones
pequeñitas de bolsillo con las portadas tan preciosas que tiene cada 15 días,
esto es una buena técnica de marketing para tener a la gente entretenida,
leyendo sin parar y deseando que llegue la próxima entrega.
La
obra, aquí en España nos ha llegada en 6 tomos, el orden de lectura es el
siguiente:
I.
La Riada
II.
El Dique
III.
La casa
IV.
La guerra
V.
La fortuna
VI.
Lluvia
La
novela es completamente adictiva, trata de una saga familiar en la que iremos
viendo generación tras generación, nos adentrará en las vidas de cada miembro
de la familia Caskey y de otras familias importantes del pueblo de Perdido.
Veremos como si fuera una novela de folletín todos los cotilleos de la familia
y su relación con el pueblo donde viven y esos toques fantásticos y que hacen
que necesites saber qué ocurre y de dónde viene.
En
La Riada, comienza con una inundación que está arrasando con todo el pueblo de
Perdido, vemos esa barca donde viene el negro Bray Sugarwhite que está remando
junto con Oscar Caskey para ver si pueden rescatar a alguien que se haya
quedado atrapado tras la inundación, allí encontrarán en el hotel a una mujer
pelirroja muy bella, Elinor, que misteriosamente no se ha ahogado a pesar de
que el agua ha llegado por encima de su planta en el hotel. Ahí tendremos el
primer misterio que hará que ésta novela te atrape. Mary-Love, es la matriarca
de la familia Caskey, siempre está intentando proteger a su familia y su dinero
y no se llevará nada bien con Elinor, de quien Oscar se irá enamorando.
En
El Dique, nos habla de la construcción de ese dique para evitar posibles
inundaciones en otra nueva riada. Elinor se convierte en una más del clan
Caskey.
En
La Casa (para mí el mejor libro) nos adentramos en la vida de la familia Caskey
y nos van revelando poco a poco secretos sobre Elionar, su relación con el río
y cosas misteriosas comenzarán a ocurrir en la casa.
En
La Guerra, los Caskey se verán afectados por la llegada de la Guerra Mundial.
En
La Fortuna, seguimos viendo más generaciones de la familia y esos toques
misteriosos que siguen heredando las hijas de Elinor. Este es mi segundo libro
favorito de la saga.
En
La Lluvia, la saga familiar se completa, se cierra el círculo y comenzamos a
comprender la relación de Elinor con el río Blackwater.
A
PARTIR DE AQUÍ HABRÁ SPOILERS
Si
los lectores se fijan verán que en los 6 libros de la edición española revelan
muchos detalles de lo que va a pasar en la portada, el lomo y la contraportada,
algo que es muy significativo.
También,
hay que tener en cuenta que es un libro que se publicó en los años 80 y el
autor demuestra una amplia capacidad de miras y de visión, es decir, es una
persona muy adelantada a su época ya que habla de relaciones homosexuales, del
trato a los negros como sirvientes, las mujeres en toda la saga son las que
dominan, es decir, es un libro totalmente matriarcal donde son las mujeres las
que mueven los hilos. Además, se habla del tema de los robos a bebés dentro de
la familia.
Si
nos fijamos, podemos darnos cuenta de que es un libro circular, el libro
comienza con una inundación y la barca en la que vemos a Bray y a Oscar y finaliza
con otra inundación y con otras dos personas en una barca.
Por
consiguiente, vemos que el autor da más importancia a la saga familiar que a
los toques fantásticos, esto es algo que he echado de menos, porque a mí me
gusta mucho el tema del terror y del misterio a lo Stephen King. Vemos que los
misterios no se resuelven del todo, por ejemplo, no sabemos cuál es el origen
de Elinor, de dónde viene, por qué no son digamos humanos, cuando se meten en
el río se convierten en ese bicho verde con ojos saltones, el libro queda
debiendo explicaciones, por qué el fantasma de Mary-Love mata a su hijo Óscar y
a Queenie, por qué parecen una especie de fantasmas vengativos.
En
definitiva, el libro es muy adictivo y me ha encantado, en mi caso, si me
hubiera gustado que pasaran más cosas sobrenaturales y que terminara dando una
explicación de todo, pero, aun así, lo recomiendo muchísimo.
Comentarios
Publicar un comentario