Los tria nomina en la familia romana

Con respecto a la familia en Roma, incluidos los esclavos y los hijos de esclavos puesto que vivían en el ámbito familiar, estaban sometidos a la patria potestad del padre, el cabeza de familia. Cuando nacía un hijo se le denominaba “infans” y se hacía como un pequeño ritual en el que ponía al niño en el suelo y el padre le cogía en señal de que le aceptaba como hijo. A los nueve días se le purificaba en el altar que todo romano debía tener en su casa y se le colgaba una bolsita de oro en el cuello (bulla) como especie de amuleto para protegerle y se le ponía un nombre. Los “infans” eran niños y niñas hasta los 7 años de edad, “puer” entre los 7 y los 18 y “adulescens” cuando tenían 18 años. “Puella o virgo” era la muchacha que estaba en edad de contraer matrimonio.
Llegando a la “tria nomina” que todo romano llevaba al nacer, está compuesto por:
-praenomen: nombre personal
-nomen: apellido de la familia
-cognomen: el sobrenombre


El praenomen se daba en el bautismo y era el usado por el ambiente familiar y la familia más cercana. Solía ponerse de forma abreviada en las inscripciones. Era común que el primogénito se llamara como su padre. Algo que hemos heredado nosotros.
El nomen era el nombre hereditaria de la gens (clan) al que pertenecía el nacido y era el que más se utilizaba.
El cognomen era el nombre heredado de la rama de la familia que pertenecía a la aristocracia, por lo tanto, había personas que carecían de este nombre.
Podemos ver el ejemplo de los grandes de Roma como: Marcus Tullius Cicero, Gaius Julius Caesar o Publius Vergilius Maro.
En el caso de los hijos adoptivos que una familia adoptaba cuando no podía tener hijos o los que hubieran tenido estaban muertos, se utilizaba el sufijo –anus en su nomen.  Por ejemplo: Luis Aemilius Paullus adoptado por Publius Conernelius Scipio Africanus, recibe el nombre de Publius Cornelius Scipio Aemilianus. Aquí podemos apreciar que como hemos heredado mucho de Roma el nombre de Emiliano vendrá de Emilio y vemos cómo Emiliano tiene el sufijo final de un nombre adoptivo.


En el caso del nombre de las mujeres recibían el nombre de la familia a la que pertenecían. Por ejemplo:
-Todas las mujeres cuyo padre tenía el nomen de Julius se llamaban Julia
-Todas las mujeres cuyo padre tenía el nomen de Cornelius se llamaban Cornelia
-Si la familia tenía más de una hija se les distinguía por maior y minor o por prima, secunda, tertia, etc.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares